Logo

Enfatizamos Fuertemente Que El Sitio Es Sólo Para Fines Informativos.

No Vendemos, Publicitamos Ni Recomendamos Nada.

La Información Proporcionada Aquí No Constituye Asesoramiento Médico Y No Pretende Sustituir La Atención Personal. Visita A Un Médico, Farmacéutico U Otro Profesional De La Salud Calificado.

No Se Automedique Y Consulte Siempre Con Un Especialista Antes De Utilizar Cualquier Medicamento.

Dmards, otros

Rituxano

La Información De Este Sitio No Constituye Asesoramiento Médico. No Vendemos Nada. No Se Garantiza La Precisión De La Traducción. Descargo De Responsabilidad

Resumen de drogas

¿Qué es Rituxan?

Rituxan (rituximab) es un medicamento contra el cáncer utilizado en combinación con otros medicamentos para el cáncer para tratar no Hodgkin's linfoma . Rituxan también se usa en combinación con otro medicamento llamado metotrexato para tratar los síntomas de la artritis reumatoide adulta.

¿Qué son los efectos secundarios de Rituxan?

Los efectos secundarios comunes de Rituxan incluyen:

  • dolor de cabeza
  • fiebre
  • escalofríos
  • dolor de estómago
  • náuseas
  • diarrea
  • acidez
  • rubor
  • sudores nocturnos
  • debilidad
  • dolor muscular o articular
  • dolor de espalda o
  • mareo.

Dígale a su médico si experimenta efectos secundarios graves de Rituxan, incluyendo:

  • aumento de la sed o la micción
  • hinchazón de las manos o pies o
  • hormigueo de las manos o pies.

¿Dosis para Rituxan?

Rituxan se administra bajo la supervisión de un médico. La dosis de Rituxan varía según el trastorno que se trata y se necesita el número de infusiones (dosis).

¿Qué sustancias o suplementos de medicamentos interactúan con Rituxan?

Rituxan puede interactuar con cisplatino adalimumab auranofina azatioprina ciclosporina etanercept infliximab leflunomuro minociclina sulfasalazina medicamentos o medicamentos para tratar la malaria. Dígale a su médico todos los medicamentos que usa.

Rituxan durante el embarazo y la lactancia materna

Durante el embarazo, Rituxan no debe usarse a menos que se prescriba debido a un riesgo de daño al feto. No se recomienda quedar embarazada durante el tratamiento con este medicamento y durante al menos 12 meses después de que termine el tratamiento. Consulte a su médico sobre el uso de anticonceptivos. Se desconoce si esta droga pasa a la leche materna. Debido al posible riesgo para la lactancia infantil mientras se usa este medicamento. No comience a amamantar hasta que se termine el tratamiento y los análisis de sangre no muestran más rituximab en su cuerpo.

información adicional

Nuestro centro de medicamentos de efectos secundarios de Rituxan (Rituximab) proporciona una visión integral de la información de drogas disponible sobre los posibles efectos secundarios al tomar este medicamento.

Información de drogas de la FDA

  • Descripción de drogas
  • Indicación
  • Dosificación
  • Efectos secundarios
  • Advertencias
  • Sobredosis
  • Farmacología clínica
  • Guía de medicación

ADVERTENCIA

Reacciones fatales relacionadas con la infusión reacciones mucocutáneas severas reactivación del virus de la hepatitis B y leucoencefalopatía multifocal progresiva

Reacciones relacionadas con la infusión

La administración rituxan puede dar como resultado serios, incluidas las reacciones fatales relacionadas con la infusión. Se han producido muertes dentro de las 24 horas posteriores a la infusión rituxana. Aproximadamente el 80% de las reacciones de infusión fatal ocurrieron en asociación con la primera infusión. Monitorear a los pacientes de cerca. Descontinuar infusión rituxana para reacciones graves y proporcionar tratamiento médico para las reacciones relacionadas con la infusión de grado 3 o 4 [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS Reacciones adversas ]

Reacciones mucocutáneas severas

Severas, incluidas las reacciones mucocutáneas fatales, pueden ocurrir en pacientes que reciben rituxan [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Reactivación del virus de la hepatitis B (VHB)

La reactivación del VHB puede ocurrir en pacientes tratados con rituxan en algunos casos, lo que resulta en hepatitis fulminante insuficiencia hepática y muerte. Screate a todos los pacientes para la infección por VHB antes del inicio del tratamiento y monitoree a los pacientes durante y después del tratamiento con Rituxan. Descontinuar medicamentos rituxan y concomitantes en caso de reactivación de HBV [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

La leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML), incluida la PML fatal, puede ocurrir en pacientes que reciben rituxan [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS y Reacciones adversas ]

Descripción de Rituxan

Rituximab es una IgG monoclonal quimérica/humana de ingeniería genéticamente diseñada1 El anticuerpo Kappa dirigido contra el antígeno CD20. Rituximab tiene un peso molecular aproximado de 145 kD.

El rituximab es producido por el cultivo de suspensión de células de mamíferos (ovario de hámster chino) en un medio nutriente que puede contener el antibiótico gentamicina. La gentamicina no es detectable en el producto final.

La inyección Rituxan (Rituximab) es una solución incolora transparente sin conservación estéril para la infusión intravenosa. Rituxan se suministra a una concentración de 10 mg/ml en viales de dosis única de 100 mg/10 ml o 500 mg/50 ml. Cada ml de solución contiene 10 mg de polisorbato de rituximab 80 (0.7 mg) cloruro de sodio (9 mg) dihidrato de citrato de sodio (7.35 mg) y agua para inyección de USP. El pH es 6.5.

Usos para rituxan

Linfoma no Hodgkin (NHL)

Rituxan está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con:

  • NHL de células B CD20 positivas para CD20 de bajo grado recurrente o refractaria como agente único.
  • NHL de células B CD20 positiva Folicular CD20 no tratada previamente en combinación con primera línea quimioterapia y in patients achieving a complete o partial response to a rituximabundante product in combination with quimioterapia as single-agent maintenance therapy.
  • NHL de células B CD20 positivas para la enfermedad estable (incluida la enfermedad estable) como agente único después de una sola agente después de la quimioterapia de vincristina y prednisona (CVP) de primera línea.
  • NHL de células B grandes de células B grandes previamente no tratadas en combinación con ciclofosfamida doxorrubicina prednisona (CHOP) u otros regímenes de quimioterapia basados ​​en antraciclina.

Rituxan está indicado para el tratamiento de pacientes pediátricos de 6 meses o más con:

  • El linfoma de células B grandes de células B CD20 positivas en estadio avanzado (DLBCL) anteriormente no tratado (DLBCL) Linfoma Burkitt (BL) Linfoma tipo Burkitt (BLL) o leucemia aguda de células B maduras (B-AL) en combinación con quimioterapia.

Leucemia linfocítica crónica (CLL)

Rituxan en combinación con fludarabina y ciclofosfamida (FC) está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con CLL CD20 positivo de CD20 previamente no tratado y previamente tratado.

Artritis reumatoide (AR)

Rituxan en combinación con metotrexato está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con artritis reumatoide de actuación moderada a severamente que han tenido una respuesta inadecuada a una o más terapias antagonistas de TNF.

Granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica (MPA)

Rituxan en combinación con glucocorticoides está indicado para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos de 2 años y mayores con granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica (MPA).

Pénfigo vulgar (PV)

Rituxan está indicado para el tratamiento de pacientes adultos con pénfigo vulgar de moderado a severo.

Dosificación fo Rituxan

Información de dosificación importante

Administrar solo como una infusión intravenosa [ver Dosis recomendada para premedicación y medicamentos profilácticos ] Do not adminicalleer as an intravenous push o bolus.

Rituxan solo debe ser administrado por un profesional de la salud con un apoyo médico apropiado para controlar las reacciones graves relacionadas con la infusión que pueden ser fatales si ocurren [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Premedicarse antes de cada infusión [ver Dosis recomendada para premedicación y medicamentos profilácticos ]

Antes de la primera infusión

Screate a todos los pacientes para la infección del VHB midiendo HBSAG y anti-HBC antes de iniciar el tratamiento con Rituxan [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ] Obtain complete blood counts ( CBC ) including platelets prio to the fircalle dose.

Durante la terapia rituxan

En pacientes con neoplasias linfoides durante el tratamiento con monoterapia rituxana, obtienen recuentos sanguíneos completos (CBC) con recuentos diferenciales y de plaquetas antes de cada curso rituxano. Durante el tratamiento con rituxan y quimioterapia, obtenga CBC con recuentos diferenciales y de plaquetas a intervalos semanales a mensuales y con mayor frecuencia en pacientes que desarrollan citopenias [ver Reacciones adversas ] In patients with RA GPA o MPA obtain CBC with differential y platelet counts at two to four month intervals during Rituxano therapy. Continue to monito fo cytopenias after final dose y until resolution.

Infusión estándar: Iniciar infusión a una tasa de 50 mg/h. En ausencia de toxicidad por infusión, aumenta la tasa de infusión en 50 mg/h incrementos cada 30 minutos hasta un máximo de 400 mg/h.

Para pacientes pediátricos con NHL/B-AL maduros de células B:

Iniciar infusión a una tasa de 0.5 mg/kg/h (máximo 50 mg/h). En ausencia de toxicidad por infusión, aumente la tasa de infusión en 0.5 mg/kg/h cada 30 minutos a un máximo de 400 mg/h.

Infusión estándar: Iniciar infusión a una tasa de 100 mg/h. En ausencia de toxicidad de infusión, aumenta la tasa de incrementos de 100 mg/h a intervalos de 30 minutos a un máximo de 400 mg/h.

Para pacientes adultos foliculares NHL y DLBCL no tratados previamente no tratados:

Si los pacientes no experimentaron un evento adverso relacionado con la infusión de grado 3 o 4 durante el ciclo 1, se puede administrar una infusión de 90 minutos en el ciclo 2 con un régimen de quimioterapia que contiene glucocorticoides.

Inicie a una tasa del 20% de la dosis total dada en los primeros 30 minutos y el 80% restante de la dosis total administrada en los próximos 60 minutos. Si la infusión de 90 minutos se tolera en el ciclo 2, se puede usar la misma velocidad al administrar el resto del régimen de tratamiento (a través del ciclo 6 u 8).

Pacientes que tienen una enfermedad cardiovascular clínicamente significativa o que tienen un recuento de linfocitos circulantes mayores o igual a 5000/mm3 Antes del ciclo 2 no se debe administrar la infusión de 90 minutos [ver Estudios clínicos ]

Para pacientes pediátricos con NHL/B-AL maduros de células B:

  • Primera infusión:
  • Infusiones posteriores:
  • Iniciar la tasa de infusión de 1 mg/kg/h (máximo de 50 mg/h). En ausencia de toxicidad de infusión, aumente la tasa de 1 mg/kg/h cada 30 minutos a un máximo de 400 mg/h. • interrumpir la infusión o ralentizar la velocidad de infusión para las reacciones relacionadas con la infusión [ver Advertencia de caja ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ] Continue the infusion at one-half the previous rate upon improvement of symptoms.

Dosis recomendada para el linfoma no Hodgkin (NHL)

La dosis recomendada es de 375 mg/m2 Como infusión intravenosa de acuerdo con los siguientes horarios:

  • NHL de células B CD20 positivas para CD20 de bajo grado de bajo grado recidivante o refractario Administre una vez por semana para 4 u 8 dosis.
  • Retiro para la NHL de células B CD20 positivas para CD20 de bajo grado de bajo grado recurrente o refractaria
    Administre una vez por semana para 4 dosis.
  • NHL de células B CD20 positivas Folicular CD20 no tratadas previamente
    Administre el día 1 de cada ciclo de quimioterapia para hasta 8 dosis. En pacientes con respuesta completa o parcial, inician el mantenimiento Rituxan ocho semanas después de completar un producto rituximab en combinación con quimioterapia. Administre Rituxan como agente único cada 8 semanas para 12 dosis.
  • NHL de células B CD20 positiva de bajo grado de bajo grado después de quimioterapia CVP de primera línea
    Después de la finalización de 6-8 ciclos de quimioterapia CVP, se administran una vez por semana para 4 dosis a intervalos de 6 meses a un máximo de 16 dosis.
  • Difuse gran nhl de células B
    Administre el día 1 de cada ciclo de quimioterapia para hasta 8 infusiones.
  • Pacientes pediátricos de 6 meses o más con NHL/B-AL de células B maduras no tratadas previamente
    Rituxan se administra en combinación con quimioterapia sistémica de linfoma malín B (LMB). En total, seis infusiones de Rituxan reciben dos dosis durante cada uno de los cursos de inducción COPDAM1 y COPDAM2 y una dosis durante cada uno de los dos cursos de consolidación de CYM/CYVE (para detalles ver la Tabla 1).

Tabla 1: Posología de la administración rituxana para la célula B madura pediátrica NHL/B-AL

CicloDía de tratamientoDetalles de la administración
Prephase (COP)No se da rituxan-
Cursos de inducción 1 y 2
(COPDAM1 y COPDAM2)
Día -2
1calle y 3rd Infusiones rituxanas
Durante el 1calle La prednisona del curso de inducción se da como parte del curso de quimioterapia y debe administrarse antes de Rituxan.
Día 1
2Dakota del Norte y 4th Infusiones rituxanas
Rituxan se administrará 48 horas después de la primera infusión de Rituxan.
Cursos de consolidación 1 y 2 (CYM/CYVE)Día 1
5th y 6th Infusiones rituxanas
-
COP = ciclofosfamida oncovina (vincristina) prednisona; COPDAM = ciclofosfamida oncovina (vincristina) prednisolona adriamicina (doxorrubicina) metotrexato; Cym = citarabina (aracitina ara-c) metotrexato; Cyve = citarabina (aracitina Ara-C) Veposido (VP16)

Dosis recomendada para leucemia linfocítica crónica (CLL)

La dosis recomendada es de 375 mg/m2 the day prio to the initiation of FC quimioterapia then 500 mg/m2 el día 1 de los ciclos 2-6 (cada 28 días).

Dosis recomendada como componente de Zevalin® Para el tratamiento de NHL

  • Cuando se usa como parte del régimen terapéutico de Zevalin infusible 250 mg/m2 de acuerdo con el inserto del paquete Zevalin. Consulte el inserto del paquete Zevalin para obtener información de prescripción completa sobre el régimen terapéutico de Zevalin.

Dosis recomendada para la artritis reumatoide (AR)

  • Administre rituxan como dos 1000 mg de infusiones intravenosas separadas por 2 semanas.
  • Los glucocorticoides administrados como metilprednisolona 100 mg intravenoso o su equivalente 30 minutos antes de cada infusión se recomiendan para reducir la incidencia y la gravedad de las reacciones relacionadas con la infusión.
  • Los cursos posteriores deben administrarse cada 24 semanas o basados ​​en la evaluación clínica, pero no antes de cada 16 semanas.
  • Rituxan se da en combinación con metotrexato.

Dosis recomendada para granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica (MPA)

Tratamiento de inducción de pacientes adultos con GPA/MPA activo

  • Administrar rituxan como 375 mg/m2 Infusión intravenosa una vez por semana durante 4 semanas para pacientes con GPA o MPA activo.
  • Glucocorticoides administrados como metilprednisolona 1000 mg por día por día durante 1 a 3 días seguido de prednisona oral según la práctica clínica. Este régimen debe comenzar dentro de los 14 días anteriores o con el inicio de Rituxan y puede continuar durante y después del curso de inducción de 4 semanas del tratamiento Rituxan.

Seguimiento del tratamiento de pacientes adultos con GPA/MPA que han logrado el control de la enfermedad con tratamiento de inducción

  • Administre Rituxan como dos infusiones intravenosas de 500 mg separadas por dos semanas seguidas de una infusión intravenosa de 500 mg cada 6 meses a partir de entonces en función de la evaluación clínica.
  • Si el tratamiento de inducción de la enfermedad activa fue con un producto rituximab iniciado el tratamiento de seguimiento con Rituxan dentro de las 24 semanas posteriores a la última infusión de inducción con un producto rituximab o basado en la evaluación clínica, pero apenas 16 semanas después de la última infusión de inducción con un producto rituximab.
  • Si el tratamiento de inducción de la enfermedad activa fue con otros inmunosupresores estándar de atención iniciar el tratamiento de seguimiento Rituxan dentro del período de 4 semanas que sigue el logro del control de la enfermedad.

Tratamiento de inducción de pacientes pediátricos con GPA/MPA activo

  • Administrar rituxan como 375 mg/m2 Infusión intravenosa una vez por semana durante 4 semanas.
  • Antes de la primera infusión rituxana, administre metilprednisolona intravenosa 30 mg/kg (que no exceda 1 g/día) una vez al día durante 3 días.
  • Después de la administración intravenosa de la administración de metilprednisolona, ​​los esteroides orales deben continuarse según la práctica clínica.

Seguimiento del tratamiento de pacientes pediátricos con GPA/MPA que han logrado el control de la enfermedad con el tratamiento de inducción

  • Administrar rituxan como dos 250 mg/m2 Infusiones intravenosas separadas por dos semanas seguidas de 250 mg/m2 Infusión intravenosa cada 6 meses a partir de entonces, basada en la evaluación clínica.
  • Si el tratamiento de inducción de la enfermedad activa fue con un producto rituximab iniciado el tratamiento de seguimiento con Rituxan dentro de las 24 semanas posteriores a la última infusión de inducción con un producto rituximab o basado en la evaluación clínica, pero apenas 16 semanas después de la última infusión de inducción con un producto rituximab.
  • Si el tratamiento de inducción de la enfermedad activa fue con otro estándar de atención, los inmunosupresores iniciar el tratamiento de seguimiento Rituxan dentro del período de 4 semanas posterior al logro del control de la enfermedad.

Dosis recomendada para Pénfigo vulgar (PV)

  • Administre rituxan como infusiones intravenosas de dos 1000 mg separadas por 2 semanas en combinación con un curso de disminución de glucocorticoides.
  • Tratamiento de mantenimiento
    Administre Rituxan como una infusión intravenosa de 500 mg en el mes 12 y cada 6 meses a partir de entonces o se basa en la evaluación clínica.
  • Tratamiento de la recaída
    Administre Rituxan como una infusión intravenosa de 1000 mg en la recaída y considere reanudar o aumentar la dosis de glucocorticoides basada en la evaluación clínica.

Las infusiones posteriores de Rituxan se pueden administrar apenas de 16 semanas después de la infusión previa.

Dosis recomendada para premedicación y medicamentos profilácticos

Premedícate con acetaminofeno y un antihistamínico antes de cada infusión de rituxan. Para pacientes adultos administrados Rituxan de acuerdo con la tasa de infusión de 90 minutos, el componente glucocorticoides de su régimen de quimioterapia debe administrarse antes de la infusión [ver Estudios clínicos ]

Para pacientes pediátricos con premedicación madura de células B NHL/B-AL con acetaminofeno y antihistamínico H1 (difenhidramina o equivalente) debe administrarse de 30 a 60 minutos antes del inicio de cada infusión intravenosa rituxana.

Para los pacientes con AR GPA y MPA y PV, metilprednisolona 100 mg por vía intravenosa o su equivalente se recomienda 30 minutos antes de cada infusión.

Proporcionar tratamiento de profilaxis para Pneumocystis jirovecii Las infecciones por neumonía (PCP) y del virus del herpes para pacientes con CLL durante el tratamiento y hasta 12 meses después del tratamiento, según corresponda [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

La profilaxis de PCP también se recomienda para pacientes con GPA y MPA durante el tratamiento y durante al menos 6 meses después de la última infusión rituxana. La profilaxis de PCP debe considerarse para pacientes con PV durante y después del tratamiento con rituxan.

Administración y almacenamiento

Use una técnica aséptica apropiada. Los productos farmacéuticos parenterales deben inspeccionarse visualmente para partículas y decoloración antes de la administración. Rituxan debe ser un líquido incoloro claro. No use vial si hay partículas o decoloración.

Administración

Use una aguja y jeringa estériles para preparar rituxan. Retire la cantidad necesaria de rituxan y diluya a una concentración final de 1 mg/ml a 4 mg/ml en una bolsa de infusión que contiene cloruro de sodio al 0,9% o inyección de dextrosa al 5% USP. Invierta suavemente la bolsa para mezclar la solución. No se mezcle ni se diluya con otras drogas. Deseche cualquier porción no utilizada que quede en el vial.

Almacenamiento

Las soluciones rituxanas diluidas para la infusión pueden almacenarse refrigeradas a 2 ° C a 8 ° C (36 ° F a 46 ° F) durante 24 horas. Se ha demostrado que las soluciones rituxanas diluidas para la infusión son estables durante 24 horas adicionales a temperatura ambiente. Sin embargo, dado que las soluciones rituxan no contienen una soluciones diluidas conservadoras deben almacenarse refrigeradas (2 ° C a 8 ° C). No se han observado incompatibilidades entre las bolsas de rituxan y polivinilcloruro o polietileno.

Que suministrado

Dosificación Foms ADakota del Norte Strengths

Inyección: Rituxan es una solución clara incolora para la infusión intravenosa:

  • 100 mg/10 ml (10 mg/ml) en un vial de dosis única
  • 500 mg/50 ml (10 mg/ml) en un vial de dosis única

Almacenamiento ADakota del Norte Hyling

Rituxan (Rituximab) La inyección es una solución incolora clara sin conservación estéril para infusión intravenosa suministrada de la siguiente manera:

Contenido de cartónNúmero de NDC
Un vial de dosis única de 100 mg/10 ml (10 mg/ml) NDC 50242-051-21
Diez viales de dosis de 100 mg/10 ml (10 mg/ml) NDC 50242-051-10
Un vial de dosis única de 500 mg/50 ml (10 mg/ml) NDC 50242-053-06

Almacene los viales rituxan refrigerados a 2 ° C a 8 ° C (36 ° F a 46 ° F). Los viales rituxan deben protegerse de la luz solar directa. No se congele ni se agite.

Fabricado por: Genentech Inc. Un miembro del Roche Group 1 DNA Way South San Francisco CA 94080-4990. Revisado: diciembre de 2021

Efectos secundarios para Rituxan

Las siguientes reacciones adversas clínicamente significativas se discuten con mayor detalle en otras secciones del etiquetado:

  • Reacciones relacionadas con la infusión [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Reacciones mucocutáneas severas [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Reactivación de la hepatitis B con hepatitis fulminante [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Leucoencefalopatía multifocal progresiva [Ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Síndrome de lisis tumoral [Ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Infecciones [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Reacciones adversas cardiovasculares [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Toxicidad renal [Ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Obstrucción intestinal y perforación [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Experiencia de ensayos clínicos

Debido a que los ensayos clínicos se realizan en condiciones ampliamente variables, las tasas de reacción adversas observadas en los ensayos clínicos de un fármaco no pueden compararse directamente con las tasas en los ensayos clínicos de otro fármaco y pueden no reflejar las tasas observadas en la práctica clínica.

Neoplasias malignas de células B

Los datos descritos a continuación reflejan la exposición a Rituxan en 3092 pacientes con exposiciones que van desde una sola infusión de hasta 2 años. Rituxan se estudió en pruebas de un solo brazo y controlado (n = 356 y n = 2427). La población incluyó a 1180 pacientes con linfoma de bajo grado o folicular 927 pacientes con DLBCL 676 pacientes con CLL y 309 pacientes pediátricos con NHL/B-AL maduro. La mayoría de los pacientes con NHL recibieron rituxan como una infusión de 375 mg/m2 por infusión administrada como un solo agente semanalmente para hasta 8 dosis en combinación con quimioterapia para hasta 8 dosis o después de la quimioterapia para hasta 16 dosis. Los pacientes pediátricos recibieron 6 dosis totales de rituxan o un rituximab con licencia no estadounidense en combinación con quimioterapia. Los pacientes con CLL recibieron rituxan 375 mg/m2 Como una infusión inicial seguida de 500 mg/m2 para hasta 5 dosis en combinación con fludarabina y ciclofosfamida. El setenta y uno por ciento de los pacientes con CLL recibió 6 ciclos y el 90% recibió al menos 3 ciclos de terapia basada en Rituxan.

Las reacciones adversas más comunes de Rituxan (incidencia mayor o igual al 25%) observadas en ensayos clínicos de pacientes con NHL fueron reacciones relacionadas con la infusión fiebre de la infección por escalofríos de linfopenia y astenia.

Las reacciones adversas más comunes de rituxan (incidencia mayor o igual al 25%) observadas en ensayos clínicos de pacientes con CLL fueron: reacciones relacionadas con la infusión y neutropenia .

Reacciones relacionadas con la infusión

En la mayoría de los pacientes con reacciones relacionadas con la infusión de NHL que consisten en escalofríos de fiebre/rigores, náuseas pruritus angioedema de hipotensión de cabeza broncoespasma urticaria urticaria vómitos mareos o hipertensión ocurrieron durante la primera infusión rituxana. Las reacciones relacionadas con la infusión generalmente ocurrieron dentro de los 30 a 120 minutos de comenzar la primera infusión y se resolvieron con la desaceleración o la interrupción de la infusión rituxana y con la atención de apoyo (acetaminofeno de difenhidramina y solución salina intravenosa). La incidencia de reacciones relacionadas con la infusión fue más alta durante la primera infusión (77%) y disminuyó con cada infusión posterior. [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ] In adult patients with previously untreated follicular NHL o previously untreated DLBCL who did not experience a Grade 3 o 4 infusion-related reaction in Ciclo 1 y received a 90-minute infusion of Rituxano at Ciclo 2 the incidence of Grade 3-4 infusion reactions on the day of o day after the infusion was 1.1% (95% ALLÁ [0.3% 2.8%]). Fo Ciclos 2-8 the incidence of Grade 3-4 infusion-related reactions on the day of o day after the 90-minute infusion was 2.8% (95% ALLÁ [1.3% 5.0%]). In pediatric patients the incidence of grade 3 infusion reactions was 3.4% with the fircalle infusion y 1% fo subsequent infusions. One patient experienced a grade 4 infusion reaction with the fifth infusion. [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS Estudios clínicos ]

Infecciones

Las infecciones graves (NCI CTCAE grado 3 o 4), incluida la sepsis, se produjeron en menos del 5% de los pacientes con NHL en los estudios de un solo brazo. La incidencia general de infecciones fue del 31% (bacteria 19% viral 10% desconocido 6% y fúngico 1%). [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

En estudios controlados aleatorios donde Rituxan se administró después de la quimioterapia para el tratamiento de la NHL folicular o de bajo grado, la tasa de infección fue mayor entre los pacientes que recibieron Rituxan. En pacientes de linfoma de células B grandes difusas, las infecciones virales ocurrieron con mayor frecuencia en aquellos que recibieron rituxan. En pacientes pediátricos con NHL/B-AL maduro, la tasa de infecciones graves fue mayor con una incidencia del 32% en los que recibieron rituximab con licencia Rituxan o no estadounidense con quimioterapia.

Citopenias e hipogammaglobulinemia

En pacientes con NHL que recibieron monoterapia con rituximab, se informaron citopenias NCI-CTC de grado 3 y 4 en el 48% de los pacientes. Estos incluyeron linfopenia (40%) neutropenia (6%) leucopenia (4%) anemia (3%) y trombocitopenia (2%). La mediana de duración de la linfopenia fue de 14 días (rango 1-588 días) y de neutropenia fue de 13 días (rango 2-116 días). Se produjeron una aparición única de anemia aplásica transitoria (aplasia de glóbulos rojos puros) y dos ocurrencias de anemia hemolítica después de la terapia rituxana durante los estudios de un solo brazo.

En estudios de monoterapia, se produjo el agotamiento de células B inducidas por rituxan en 70% a 80% de los pacientes con NHL. La disminución de los niveles de suero de IgM e IgG ocurrió en el 14% de estos pacientes.

En los ensayos de CLL, la frecuencia de neutropenia prolongada y neutropenia de inicio tardío fue mayor en pacientes tratados con R-FC en comparación con los pacientes tratados con FC. La neutropenia prolongada se define como neutropenia de grado 3-4 que no ha resuelto entre 24 y 42 días después de la última dosis de tratamiento del estudio. La neutropenia de inicio tardío se define como neutropenia de grado 3-4 que comienza al menos 42 días después de la última dosis de tratamiento.

En pacientes con CLL previamente no tratada, la frecuencia de neutropenia prolongada fue del 8,5% para los pacientes que recibieron R-FC (n = 402) y 5,8% para pacientes que recibieron FC (n = 398). En pacientes que no tenían neutropenia prolongada, la frecuencia de la neutropenia de inicio tardío fue del 14.8% de 209 pacientes que recibieron R-FC y el 4,3% de 230 pacientes que recibieron FC.

Para los pacientes con CLL tratado previamente, la frecuencia de neutropenia prolongada fue del 24,8% para los pacientes que recibieron R-FC (n = 274) y 19.1% para pacientes que recibieron FC (n = 274). En pacientes que no tenían neutropenia prolongada, la frecuencia de la neutropenia de inicio tardío fue del 38,7% en 160 pacientes que recibieron R-FC y el 13,6% de 147 pacientes que recibieron FC.

NHL de bajo grado recurrente o refractario

Las reacciones adversas presentadas en la Tabla 2 ocurrieron en 356 pacientes con NHL de células B CD20 de bajo grado recurrente o refractaria o Folicular CD20 tratado en estudios de un solo brazo de Rituxan administrado como un solo agente [ver Estudios clínicos ] Mocalle patients received Rituxano 375 mg/m2 semanalmente para 4 dosis.

Tabla 2
Incidencia de reacciones adversas en mayor o igual al 5% de los pacientes con NHL de bajo grado recurrente o refractario de bajo o folicular que recibe Rituxan de un solo agente (n = 356)abundante

Todos los grados (%)Grado 3 y 4 (%)
Cualquier reacción adversa9957
Cuerpo en su conjunto 8610
 Fever531
 Escalofríos333
 Infection314
 Astenia261
 Dolor de cabeza191
 Abdominal Dolor1411
 Dolor121
 Back Dolor101
 Irritación de la garganta90
 Flushing50
Sistema hemo y linfático 6748
 Lymphopenia4840
 Leucopenia144
 Neutropenia146
 Thrombocytopenia122
 Anemia83
Piel y apéndices 442
 Night Sweats151
 Erupción151
 Prurito141
 Urticaria81
Sistema respiratorio 384
 Increased Tos131
 Rinitis121
 Bronchospasm81
 Dyspnea71
 Sinusitis60
Trastornos metabólicos y nutricionales 383
 Angioedema111
 Hyperglycemia91
 Peripheral Edema80
 LDH Increase70
Sistema digestivo 372
 Náuseas231
 Diarrea101
 Vomiting101
Sistema nervioso 321
 Mareo101
 Ansiedad51
Sistema musculoesquelético 263
 Myalgia101
 Artralgia101
Sistema cardiovascular 253
 Hypotension101
 Hipertensión61
a Reacciones adversas observadas hasta 12 meses después de Rituxan.
b Reacciones adversas calificadas por gravedad por criterios NCI-CTC.

En estos estudios rituxanos de un solo brazo, la bronquiolitis obliterante ocurrió durante y hasta 6 meses después de la infusión rituxana.

NHL de bajo grado o folicular no tratado previamente

En el estudio de NHL 4, los pacientes en el brazo R-CVP experimentaron una mayor incidencia de toxicidad infusiva y neutropenia en comparación con los pacientes en el brazo CVP. Las siguientes reacciones adversas ocurrieron con mayor frecuencia (mayor o igual a 5%) en pacientes que recibieron R-CVP en comparación con CVP solos: Riñón (17%frente a 5%) tos (15%frente a 6%) enjuague (14%vs. 3%) rigores (10%vs. 2%) Prurito (10%vs. 1%) Neutropenia (8%vs. 3%) y ruido de la tasa Cofre (7%). [ver Estudios clínicos ]

En el estudio NHL 5, la recopilación de datos de seguridad detallados se limitó a reacciones adversas graves de grado mayor o igual a 2 infecciones y grado mayor o igual a 3 reacciones adversas. En los pacientes que recibieron rituxan como terapia de mantenimiento de un solo agente después de las infecciones por quimioterapia Rituxan más se informaron con mayor frecuencia en comparación con el brazo de observación (37% frente a 22%). Las reacciones adversas de grado 3-4 que ocurrieron en una incidencia más alta (mayor o igual a 2%) en el grupo rituxano fueron infecciones (4%frente a 1%) y neutropenia (4%frente a menos del 1%).

En el estudio de NHL 6, las siguientes reacciones adversas se informaron con mayor frecuencia (mayor o igual a 5%) en pacientes que recibieron Rituxan después de PCC en comparación con los pacientes que no recibieron más terapia: fatiga (39%vs. 14%) anemia (35%frente a 20%) neuropatía sensorial periférica (30%vs. 18%) infecciones (19%vs. 9%) pulmonario (toxicidad (18%) (18%) neuropatía) 10%) 10%) Toxicidad hepat-biliar (17% frente a 7%) erupción y/o prurito (17% frente a 5%) artralgia (12% frente a 3%) y aumento de peso (11% frente a 4%). La neutropenia fue la única reacción adversa de grado 3 o 4 que ocurrió con mayor frecuencia (mayor o igual a 2%) en el brazo rituxano en comparación con aquellos que no recibieron más terapia (4%frente a 1%). [ver Estudios clínicos ]

DLBCL

En NHL Studies 7 (NCT00003150) y 8 [ver Estudios clínicos ] Las siguientes reacciones adversas, independientemente de la gravedad, se informaron con mayor frecuencia (mayor o igual a 5%) en los pacientes mayores o igual a los 60 años que recibieron R-CHOP en comparación con CHOP solo: pirexia (56%vs. 46%) Trastorno pulmonar (31%vs. 24%) trastorno cardíaco (29%vs. 21%) y escalofríos (13%vs. 4%). La recopilación detallada de datos de seguridad en estos estudios se limitó principalmente a reacciones adversas de grado 3 y 4 y reacciones adversas graves.

En el estudio NHL 8, una revisión de la toxicidad cardíaca determinó que las arritmias supraventriculares o la taquicardia representaban la mayor parte de la diferencia en los trastornos cardíacos (4.5% para R-CHOP frente a 1.0% para CHOP).

Las siguientes reacciones adversas de grado 3 o 4 ocurrieron con mayor frecuencia entre los pacientes en el brazo R-CHOP en comparación con los del brazo chop: trombocitopenia (9% frente a 7%) y trastorno pulmonar (6% frente a 3%). Otras reacciones adversas de grado 3 o 4 que ocurrieron con mayor frecuencia entre los pacientes que recibieron R-CHOP fueron la neutropenia de infección viral (Estudio de NHL 8) (Estudios de NHL 8 y 9 (NCT00064116)) y anemia (Estudio de NHL 9).

Pacientes pediátricos con DLBCL/BL/BLL/B-AL

La seguridad de Rituxan administrada en combinación con quimioterapia LMB en pacientes pediátricos se evaluó en el estudio de NHL 11 [ver Estudios clínicos ] que incluyó 309 pacientes tratados con rituximab con licencia Rituxan o no estadounidense con quimioterapia y 164 pacientes tratados con quimioterapia sola. Los pacientes pediátricos aleatorizados al brazo de quimioterapia LMB con rituximab rituxan o no U.S.2 BSA y recibió un total de seis infusiones de Rituxan (dos durante cada uno de los dos cursos de inducción y una durante cada uno de los dos cursos de consolidación del esquema LMB).

En el estudio NHL, se produjeron reacciones adversas graves en el 55% de los pacientes que recibieron rituximab con licencia Rituxan o no estadounidense con quimioterapia LMB. Las reacciones adversas graves en más del o igual al 5%incluyeron neutropenia febril (15%) estomatitis (11%) sepsis (8%) e infecciones relacionadas con el dispositivo (5%). Las reacciones adversas fatales ocurrieron en el 3% de los pacientes con mayor frecuencia debido a la sepsis (2%) e incluyeron un caso de segundo malignidad primaria. La interrupción permanente de rituxan o no estadounidense rituximab con licencia ocurrió en el 2% de los pacientes. Reacciones adversas que resultaron en una interrupción permanente de rituxan o no U. La recopilación detallada de datos de seguridad en este estudio se limitó principalmente a reacciones adversas de grado 3 y 4 y reacciones adversas graves.

La Tabla 3 muestra reacciones adversas de grado 3 y más altas (mayores o igual al 10%) en el rituximab rituxan o no U.S. con quimioterapia o la quimioterapia sola en pacientes con NHL/B-B-AL maduro no tratado.

Las reacciones adversas más comunes (mayores o igual o igual a 15%) de grado 3 y más altas fueron la entera de estomatitis febril de neutropenia sepsis alanina aminotransferasa aumentó e hipocalemia.

Tabla 3
Grado 3 o más reacciones adversas que ocurren (mayores o igual al 10%) en pacientes pediátricos tratados con rituxan con quimioterapia o quimioterapia sola

Reacción adversaQuimioterapia rituxana
N = 162
(%)
Quimioterapia
N = 153
(%)
Trastornos de la sangre y el sistema linfático
 Febrile Neutropenia9391
Trastornos gastrointestinales
 Stomatitis8075
 Enteritis2416
Infecciones y infecalleations
 Sepsis18*13*
 Device Related infection1312
 Lung Infection129
 Enterocolitis infections912
Investigaciones
 Alanine aminotransferase increased1914
 Aspartate aminotransferase increased117
Metabolismo y trastornos nutricionales
 Hypokalemia1613
 Decreased appetite115
*Incluye una reacción adversa fatal
CLL

Los siguientes datos reflejan la exposición a Rituxan en combinación con fludarabina y ciclofosfamida en 676 pacientes con CLL en el estudio de CLL 1 (NCT00281918) o el estudio de CLL 2 (NCT00090051) [ver Estudios clínicos ] The age range was 30−83 years y 71% were men. Detailed safety data collection in CLL Estudiar 1 was limited to Grade 3 y 4 adverse reactions y serious adverse reactions.

Las reacciones adversas relacionadas con la infusión se definieron por cualquiera de los siguientes eventos adversos que ocurren durante o dentro de las 24 horas posteriores al inicio de la infusión: náuseas pyrexia escalofríos de hipotensión vómitos y disnea.

En el estudio de CLL 1, las siguientes reacciones adversas de grado 3 y 4 ocurrieron con mayor frecuencia en pacientes tratados con R-FC en comparación con los pacientes tratados con FC: reacciones relacionadas con la infusión (9% en el brazo R-FC) neutropenia (30% vs. 19%) neutropenia (3% vs. 6%) leucenia (23% vs. 12%) y pancingtopenia (3% de febrero (3%). 1%).

In CLL Study 2 the following Grade 3 or 4 adverse reactions occurred more frequently in R-FC-treated patients compared to FC-treated patients: infusion-related reactions (7% in R-FC arm) neutropenia (49% vs. 44%) febrile neutropenia (15% vs. 12%) thrombocytopenia (11% vs. 9%) hypotension (2% vs. 0%) and hepatitis B (2% vs.<1%). Fifty-nine percent of R-FC-treated patients experienced an infusion-related reaction of any severity.

Artritis reumatoide

Los datos presentados a continuación reflejan la experiencia en 2578 pacientes con AR tratados con Rituxan en estudios controlados y a largo plazo.1 con una exposición total de 5014 años-paciente.

1 Estudios agrupados: NCT00074438 NCT00422383 NCT00468546 NCT00299130 NCT00282308 NCT00266227 NCT02693210 NCT02093026 y NCT02097745.

Entre todos los pacientes expuestos, las reacciones adversas reportadas en más del 10% de los pacientes incluyen reacciones relacionadas con la infusión del tracto respiratorio superior infección por nasofaringitis infección del tracto urinario y bronquitis.

En estudios controlados con placebo, los pacientes recibieron 2 x 500 mg o 2 x 1000 mg de infusiones intravenosas de rituxan o placebo en combinación con metotrexato durante un período de 24 semanas. A partir de estos estudios, se han agrupado 938 pacientes tratados con rituxan (2 x 1000 mg) o placebo (ver Tabla 4). Las reacciones adversas reportadas en mayor o igual al 5% de los pacientes fueron hipertensiones náuseas de infección del tracto respiratorio superior artralgia pyrexia y prurito (ver Tabla 4). Las tasas y tipos de reacciones adversas en pacientes que recibieron rituxan 2 x 500 mg fueron similares a las observadas en pacientes que recibieron rituxan 2 x 1000 mg.

Tabla 4*
Incidencia de todas las reacciones adversas ** que ocurren en mayor o igual a 2% y al menos 1% mayor que el placebo entre los pacientes con artritis reumatoide en estudios clínicos hasta la semana 24 (agrupado)

Reacción adversasPlacebo mtx
N = 398
n (%)
Ritun mtx
N = 540
n (%)
Hipertensión21 (5)43 (8)
Náuseas19 (5)41 (8)
Infección del tracto respiratorio superior23 (6)37 (7)
Artralgia14 (4)31 (6)
Pirexia8 (2)27 (5)
Prurito5 (1)26 (5)
Escalofríos9 (2)16 (3)
Dispepsia3 ( <1)16 (3)
Rinitis6 (2)14 (3)
Parestesia3 ( <1)12 (2)
Urticaria3 ( <1)12 (2)
Dolor abdominal superior4 (1)11 (2)
Irritación de la garganta0 (0)11 (2)
Ansiedad5 (1)9 (2)
Migraña2 ( <1)9 (2)
Astenia1 ( <1)9 (2)
*Estos datos se basan en 938 pacientes tratados en la fase 2 y 3 estudios de rituxan (2 × 1000 mg) o placebo administrado en combinación con metotrexato.
** Codificado con Meddra.
Reacciones relacionadas con la infusión

En los estudios controlados con placebo agrupados con AR rituxan, el 32% de los pacientes tratados con Rituxan experimentaron una reacción adversa durante o dentro de las 24 horas posteriores a su primera infusión en comparación con el 23% de los pacientes tratados con placebo que recibieron su primera infusión. La incidencia de reacciones adversas durante el período de 24 horas después del segundo rituxan o placebo de infusión disminuyó a 11% y 13% respectivamente. Las reacciones agudas relacionadas con la infusión (manifestadas por los rigores de los escalofríos de fiebre, la tos de irritación de la garganta pruritus urticaria/angioedema de la erupción con la tos de irritación y/o broncoespasmo con o sin hipotensión o hipertensión asociada) fueron experimentados por el 27% de los pacientes tratados con rituxanos después de su primera primera infusión en el 19% de los pacientes tratados con el placO que recibieron su primera infusión en placebo. La incidencia de estas reacciones agudas relacionadas con la infusión después de la segunda infusión de rituxan o placebo disminuyó al 9% y 11% respectivamente. Las reacciones graves relacionadas con la infusión aguda fueron experimentadas por menos del 1% de los pacientes en cualquier grupo de tratamiento. Las reacciones agudas relacionadas con la infusión requerían la modificación de la dosis (detener la desaceleración o la interrupción de la infusión) en el 10% y el 2% de los pacientes que reciben rituximab o placebo respectivamente después del primer curso. La proporción de pacientes que experimentan reacciones agudas relacionadas con la infusión disminuyeron con cursos posteriores de Rituxan. La administración de glucocorticoides intravenosos antes de las infusiones rituxanas redujo la incidencia y la gravedad de tales reacciones, sin embargo, no hubo un beneficio claro de la administración de glucocorticoides orales para la prevención de reacciones agudas relacionadas con la infusión. Los pacientes en estudios clínicos también recibieron antihistamínicos y acetaminofén antes de las infusiones rituxanas.

Infecciones

En los estudios agrupados controlados con placebo, el 39% de los pacientes en el grupo rituxan experimentaron una infección de cualquier tipo en comparación con el 34% de los pacientes en el grupo placebo. Las infecciones más comunes fueron la nasofaringitis infecciones del tracto respiratorio superior infecciones del tracto urinario bronquitis y sinusitis.

La incidencia de infecciones graves fue del 2% en los pacientes tratados con rituxan y el 1% en el grupo placebo.

En la experiencia con Rituxan en 2578 pacientes con AR, la tasa de infecciones graves fue de 4.31 por cada 100 años de paciente. Las infecciones graves más comunes (mayores o igual al 0,5%) fueron la neumonía o las infecciones del tracto respiratorio inferior celulitis e infecciones del tracto urinario. Las infecciones graves fatales incluyeron sepsis de neumonía y colitis. Las tasas de infección grave se mantuvieron estables en pacientes que recibieron cursos posteriores. En 185, los pacientes con AR tratados con rituxan con enfermedad activa posterior tratamiento con un DMARD biológico, la mayoría de los cuales eran antagonistas de TNF no parecían aumentar la tasa de infección grave. Se observaron trece infecciones graves en 186.1 años del paciente (6.99 por cada 100 años del paciente) antes de la exposición y se observaron 10 en 182.3 años del paciente (5.49 por 100 años del paciente) después de la exposición.

Reacciones adversas cardiovasculares

En los estudios agrupados controlados con placebo, la proporción de pacientes con reacciones cardiovasculares graves fue de 1.7% y 1.3% en los grupos de tratamiento Rituxan y Placebo, respectivamente. Se produjeron tres muertes cardiovasculares durante el período doble ciego de los estudios de AR, incluidos todos los regímenes de rituximab (3/769 = 0.4%) en comparación con ninguno en el grupo de tratamiento con placebo (0/389).

En la experiencia con Rituxan en 2578 pacientes con AR, la tasa de reacciones cardíacas graves fue de 1.93 por cada 100 años del paciente. La tasa de infarto de miocardio (IM) fue de 0.56 por cada 100 años del paciente (28 eventos en 26 pacientes), lo que es consistente con las tasas de IM en la población general de AR. Estas tasas no aumentaron en tres cursos de Rituxan.

Dado que los pacientes con AR tienen un mayor riesgo de eventos cardiovasculares en comparación con la población general, los pacientes con AR deben ser monitoreados durante toda la infusión y Rituxan debe suspenderse en caso de un evento cardíaco grave o potencialmente mortal.

Hipofosfatemia e hiperuricemia

En los estudios agrupados controlados con placebo, se observó hipofosfatemia recién ocurrida (menos de 2.0 mg/dl) en el 12% (67/540) de pacientes en rituxan versus 10% (39/398) de pacientes en placebo. La hipofosfatemia fue más común en pacientes que recibieron corticosteroides. Se observó hiperuricemia recientemente ocurrente (más de 10 mg/dL) en el 1.5% (8/540) de los pacientes en Rituxan versus 0.3% (1/398) de pacientes en placebo.

En la experiencia con Rituxan en pacientes con AR, se observó hipofosfatemia recién ocurrida en el 21% (528/2570) de los pacientes y se observó hiperuricemia recientemente ocurrente en el 2% (56/2570) de los pacientes. La mayoría de la hipofosfatemia observada ocurrió en el momento de las infusiones y era transitoria.

Retratamiento en pacientes con AR

En la experiencia con Rituxan en pacientes con AR, 2578 pacientes han estado expuestos a Rituxan y han recibido hasta 10 cursos de Rituxan en ensayos clínicos de AR con 1890 1043 y 425 pacientes que han recibido al menos dos tres y cuatro cursos respectivamente. La mayoría de los pacientes que recibieron cursos adicionales lo hicieron 24 semanas o más después del curso anterior y ninguno se retiró antes de 16 semanas. Las tasas y tipos de reacciones adversas reportadas para cursos posteriores de Rituxan fueron similares a las tasas y tipos observados para un solo curso de Rituxan.

En el estudio 2 de RA, donde todos los pacientes recibieron inicialmente a Rituxan, el perfil de seguridad de los pacientes que se retiraron con Rituxan era similar a los que se retiraron con placebo [ver Estudios clínicos y Dosis y administración ]

Granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica (MPA)

Tratamiento de inducción de pacientes adultos con GPA/MPA activo (estudio de GPA/MPA 1)

Los datos que se presentan a continuación del Estudio 1 de GPA/MPA (NCT00104299) reflejan la experiencia en 197 pacientes adultos con GPA y MPA activos tratados con rituxan o ciclofosfamida en un estudio controlado único que se realizó en dos fases: una fase de remisión de remisión de doble fases doble aleatorizada de 6 meses [véase un mantenimiento de remisión de 12 meses y un mantenimiento de 12 meses de remisión. Estudios clínicos ] In the 6-month remission iDakota del Norteuction phase 197 patients with GPA y MPA were ryomized to either Rituxano 375 mg/ m2 Una vez por semana durante 4 semanas más glucocorticoides o ciclofosfamida oral 2 mg/kg al día (ajustado para la función renal recuento de glóbulos blancos y otros factores) más glucocorticoides para inducir la remisión. Una vez que se logró la remisión o al final del período de inducción de remisión de 6 meses, el grupo de ciclofosfamida recibió azatioprina para mantener la remisión. El grupo Rituxan no recibió terapia adicional para mantener la remisión. El análisis principal fue al final del período de inducción de remisión de 6 meses y los resultados de seguridad para este período se describen a continuación.

Las reacciones adversas presentadas a continuación en la Tabla 5 fueron eventos adversos que ocurrieron a una tasa mayor o igual a 10% en el grupo rituxan. Esta tabla refleja la experiencia en 99 pacientes con GPA y MPA tratados con Rituxan con un total de 47.6 pacientes de observación y 98 pacientes con GPA y MPA tratados con ciclofosfamida con un total de 47.0 años de observación del paciente. La infección fue la categoría más común de eventos adversos reportados (47-62%) y se discute a continuación.

Tabla 5
La incidencia de todas las reacciones adversas que ocurren en mayor o igual al 10% de los pacientes tratados con Rituxan con GPA y MPA activos en el estudio de GPA/MPA hasta el mes 6*

Reacción adversasRituxano
N = 99
n (%)
Ciclofosfamida
N = 99
n (%)
Náuseas18 (18%)20 (20%)
Diarrea17 (17%)12 (12%)
Dolor de cabeza17 (17%)19 (19%)
Espasmos musculares17 (17%)15 (15%)
Anemia16 (16%)20 (20%)
Edema periférico16 (16%)6 (6%)
Insomnio14 (14%)12 (12%)
Artralgia13 (13%)9 (9%)
Tos13 (13%)11 (11%)
Fatiga13 (13%)21 (21%)
Aumento ALT13 (13%)15 (15%)
Hipertensión12 (12%)5 (5%)
Epistaxis11 (11%)6 (6%)
Dyspnea10 (10%)11 (11%)
Leucopenia10 (10%)26 (27%)
Erupción10 (10%)17 (17%)
*El diseño del estudio permitió un cruce o tratamiento por el mejor juicio médico y 13 pacientes en cada grupo de tratamiento recibieron una segunda terapia durante el período de estudio de 6 meses.
Reacciones relacionadas con la infusión

Las reacciones relacionadas con la infusión en el Estudio 1 de GPA/MPA se definieron como cualquier evento adverso que ocurra dentro de las 24 horas posteriores a una infusión y consideró que los investigadores están relacionados con la infusión. Entre los 99 pacientes tratados con Rituxan, 12% experimentaron al menos una reacción relacionada con la infusión en comparación con el 11% de los 98 pacientes en el grupo de ciclofosfamida. Las reacciones relacionadas con la infusión incluyeron el síndrome de liberación de citocinas en el síndrome de la garganta y temblor. En el grupo Rituxan, la proporción de pacientes que experimentan una reacción relacionada con la infusión fue del 12% 5% 4% y 1% después de la primera tercera y cuarta infusiones respectivamente. Los pacientes fueron medicados con antihistamínicos y acetaminofeno antes de cada infusión rituxana y estaban en fondo corticosteroides orales que pueden haber mitigado o enmascarado una reacción relacionada con la infusión; Sin embargo, no hay evidencia suficiente para determinar si la premedicación disminuye la frecuencia o la gravedad de las reacciones relacionadas con la infusión.

Infecciones

En el estudio de GPA/MPA, 1 62% (61/99) de pacientes en el grupo rituxano experimentó una infección de cualquier tipo en comparación con el 47% (46/98) pacientes en el grupo de ciclofosfamida en el mes 6. Las infecciones más comunes en el grupo rituxan fueron infecciones del tracto respiratorio superior infecciones urinarias y Zoster de herpes.

La incidencia de infecciones graves fue del 11% en los pacientes tratados con rituxan y el 10% en los pacientes tratados con ciclofosfamida con tasas de aproximadamente 25 y 28 por 100 pacientes con años respectivamente. La infección grave más común fue la neumonía.

Efectos secundarios para el disparo anticonceptivo
Hipogammagulinemia

Hipogammagulinemia (IgA IgG o IgM below the lower limit of nomal) has been observed in patients with GPA y MPA treated with Rituxano in GPA/MPA Estudiar 1. At 6 meses in the Rituxano group 27% 58% y 51% of patients with nomal immunoglobulin levels at baseline had low IgA IgG y IgM levels respectively compared to 25% 50% y 46% in the cyclophosphamide group.

Seguimiento del tratamiento de pacientes adultos con GPA/MPA que han logrado el control de la enfermedad con el tratamiento de inducción (Estudio de GPA/MPA 2)

En el estudio GPA/MPA 2 (NCT00748644) un estudio clínico controlado abierto [ver Estudios clínicos ] Evaluación de la eficacia y seguridad de Rituximab con licencia no U.S. versus azatioprina como tratamiento de seguimiento en pacientes adultos con AMP de GPA o vasculitis asociada a ANCA con limitación renal que habían logrado el control de la enfermedad después del tratamiento de inducción con ciclofesfamidas un total de 57 pacientes con GPA y MPA en la enfermedad de seguimiento con un tratamiento de seguimiento 500 mg Introdosfamida Intervenida Intervenida de InterveniS Rituximab no con licencia de EE. UU. Se separó por dos semanas en el día 1 y el día 15 seguido de una infusión intravenosa de 500 mg cada 6 meses durante 18 meses.

El perfil de seguridad era consistente con el perfil de seguridad para Rituxan en RA y GPA y MPA.

Reacciones relacionadas con la infusión

En el estudio de GPA/MPA 2 7/57 (12%) pacientes en el brazo de rituximab no U.S. informaron reacciones relacionadas con la infusión. La incidencia de síntomas de TIR fue más alta durante o después de la primera infusión (9%) y disminuyó con las infusiones posteriores (menos del 4%). Un paciente tenía dos TIR graves Dos TIR condujeron a una modificación de la dosis y ninguna TIR fue fatal severa o condujo a la retirada del estudio.

Infecciones

En el estudio GPA/MPA 2 30/57 (53%) pacientes en el brazo de rituximab con licencia de EE. UU. Y 33/58 (57%) en el brazo azatioprino informó infecciones. La incidencia de todas las infecciones de grado fue similar entre los brazos. La incidencia de infecciones graves fue similar en ambos brazos (12%). La infección grave más comúnmente reportada en el grupo fue la bronquitis leve o moderada.

Estudio de observación a largo plazo con Rituxan en pacientes con GPA/MPA (Estudio de GPA/MPA 3)

En un estudio de seguridad de observación a largo plazo (NCT01613599), 97 pacientes con GPA o MPA recibieron tratamiento con Rituxan (media de 8 infusiones [rango 1-28]) durante hasta 4 años de acuerdo con la práctica y la discreción estándar de los médicos. La mayoría de los pacientes recibieron dosis que varían de 500 mg a 1000 mg aproximadamente cada 6 meses. El perfil de seguridad era consistente con el perfil de seguridad para Rituxan en RA y GPA y MPA.

Tratamiento de pacientes pediátricos con GPA/MPA (Estudio de GPA/MPA 4)

Se realizó un estudio de un solo brazo abierto (NCT01750697) en 25 pacientes pediátricos de 6 años a 17 años con GPA o MPA activo. El período de estudio general consistió en una fase de inducción de remisión de 6 meses y una fase de seguimiento mínima de 12 meses hasta 54 meses. Durante la fase de inducción de remisión, los pacientes recibieron rituximab rituxan o no U.S. Durante la fase de seguimiento, se administró rituximab rituxan o no U.S. a discreción del investigador (17 de los 25 pacientes recibieron este tratamiento adicional). Se permitió un tratamiento concomitante con otra terapia inmunosupresora [ver Estudios clínicos ]

El perfil de seguridad en pacientes con GPA y MPA pediátrico fue consistente en naturaleza y gravedad de tipo con el perfil de seguridad conocido de Rituxan en pacientes adultos con AR GPA y MPA y PV.

Reacciones relacionadas con la infusión

En el estudio de GPA/MPA 4, la proporción de pacientes que experimentaron una TIR fue de 32% 20% 12% y 8% después del primer segundo tercio y cuarto infusiones respectivamente. Los síntomas observados de TIR fueron similares a los de los pacientes con GPA y MPA adultos tratados con Rituxan. [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Infecciones graves

Se informaron infecciones graves en 7 pacientes (28%) e incluyeron influenza (2 pacientes [8%]) e infección del tracto respiratorio inferior (2 pacientes [8%]) como los eventos más frecuentes informados.

Hipogammagulinemia

Hipogammagulinemia (IgG o IgM below the lower limit of nomal) including prolonged hypogammaglobulinemia (defined as Ig levels below lower limit of nomal fo at leacalle 4 months) was observed in GPA/MPA Estudiar 4. During the overall calleudy period 18/25 patients (72%) had prolonged low IgG levels including 15 patients who also had prolonged low IgM. Three patients received treatment with intravenous immunoglobulin.

Pénfigo vulgar (PV)

Estudio fotovoltaico 1

Estudio fotovoltaico 1 (NCT00784589) a ryomized controlled multicenter open-labundanteel calleudy evaluated the efficacy y safety of non-U.S.-licensed rituximabundante in combination with shot-term prednisone compared to prednisone monotherapy in 90 patients (74 Pmfigus vulgaris [PV] patients y 16 Pemphigus Foliaceus [PF] patients) [ver Estudios clínicos ] Safety results fo the PV patient population during the 24-month treatment period are described below.

El perfil de seguridad del rituximab con licencia de EE. UU. En pacientes con PV fue consistente con el observado en pacientes con AR tratada con rituxan y GPA y MPA [ver Experiencia de ensayos clínicos ]

Las reacciones adversas del Estudio PV 1 se presentan a continuación en la Tabla 6 y fueron eventos adversos que ocurrieron a una tasa mayor o igual al 5% entre los pacientes con PV tratados con rituximab con licencia de EE. UU. Y con al menos 2% de diferencia absoluta en la incidencia entre el grupo no US RituxImab y el grupo de monoterapia no U.S. Rituximab se retiró debido a reacciones adversas. El estudio clínico no incluía suficiente número de pacientes para permitir la comparación directa de las tasas de reacción adversa entre los grupos de tratamiento.

Tabla 6
La incidencia de todas las reacciones adversas que ocurren en mayor o igual a 5% entre pacientes con PV tratados con rituximab con licencia no U.S. y con al menos 2% de diferencia absoluta en la incidencia entre el grupo tratado con rituximab con licencia de EE. UU. Con prednisona a corto plazo y el grupo tratado con monoterapia con prednisona en el estudio PV 1 (hasta el mes 24) con prednisona a corto plazo.

Reacción adversasPrednisona a corto plazo de Rituximab con licencia de EE. UU.
N = 38
n (%)
Prednisona
N = 36
n (%)
Reacciones relacionadas con la infusión*22 (58%)N / A
Depresión7 (18%)4 (11%)
Herpes simple5 (13%)1 (3%)
Alopecia5 (13%)0 (0%)
Fatiga3 (8%)2 (6%)
Dolor abdominal superior2 (5%)1 (3%)
Conjuntivitis2 (5%)0 (0%)
Mareo2 (5%)0 (0%)
Dolor de cabeza2 (5%)1 (3%)
Herpes zoster2 (5%)1 (3%)
Irritabilidad2 (5%)0 (0%)
Dolor musculoesquelético2 (5%)0 (0%)
Prurito2 (5%)0 (0%)
Pirexia2 (5%)0 (0%)
Trastorno de la piel2 (5%)0 (0%)
Papiloma de piel2 (5%)0 (0%)
Taquicardia2 (5%)0 (0%)
Urticaria2 (5%)0 (0%)
N / A = not applicabundantele
*Las reacciones relacionadas con la infusión incluyeron síntomas recolectados en la próxima visita programada después de cada infusión y reacciones adversas que ocurren el día o un día después de la infusión. Las reacciones relacionadas con la infusión más comunes incluyen dolores de cabeza en escalofrío, náusea de la presión arterial y dolor.
Reacciones relacionadas con la infusión

Las reacciones relacionadas con la infusión fueron las reacciones adversas de fármacos más comúnmente reportadas (58% 22 pacientes). Todas las reacciones relacionadas con la infusión fueron leves a moderadas (grado 1 o 2), excepto una reacción grave relacionada con la infusión de grado 3 (artralgia) asociada con la infusión de mantenimiento del mes 12. La proporción de pacientes que experimentaron una reacción relacionada con la infusión fue del 29% (11 pacientes) 40% (15 pacientes) 13% (5 pacientes) y 10% (4 pacientes) después del primer tercio y cuarto infusiones respectivamente. No se retiraron pacientes del tratamiento debido a reacciones relacionadas con la infusión. Los síntomas de las reacciones relacionadas con la infusión fueron similares en tipo y gravedad a los observados en pacientes con AR y GPA y MPA [ver Experiencia de ensayos clínicos ]

Infecciones

Catorce pacientes (37%) en el grupo tratados con rituximab con licencia no U.S. experimentaron infecciones relacionadas con el tratamiento en comparación con 15 pacientes (42%) en el grupo de prednisona. Las infecciones más comunes en el grupo tratadas con rituximab no licenciado en la EE. UU. Fueron la infección por hongos y conjuntivitis del tracto urinario del herpes hirpes Zoster del herpes zoster. Tres pacientes (8%) en el grupo tratados con rituximab con licencia de EE. UU. Experimentaron un total de 5 infecciones graves ( Pneumocystis jirovecii neumonía trombosis infeccional discitis intervertebral infección pulmonar sepsis estafilocócica) y 1 paciente (3%) en el grupo de prednisona experimentaron 1 infección grave ( Pneumocystis jirovecii neumonía).

Estudio fotovoltaico 2

In PV Study 2 (NCT02383589) a randomized double-blind double-dummy active-comparator multicenter study evaluating the efficacy and safety of RITUXAN compared to mycophenolate mofetil (MMF) in patients with moderate-to-severe PV requiring oral corticosteroids 67 PV patients received treatment with RITUXAN (initial 1000 mg IV on Study Day 1 and a second 1000 mg IV en el día de estudio 15 repetido en las semanas 24 y 26) por hasta 52 semanas [ver Estudios clínicos ]

En el estudio fotovoltaico 2 ADR definido como eventos adversos que ocurren en mayores o igual al 5% de los pacientes en los brazos rituxanos y se evalúan como relacionados en la Tabla 7.

Tabla 7 Incidencia de todas las reacciones adversas que ocurren en mayor o igual al 5% de los pacientes con vulgaris vulgaris tratados con rituxan (n = 67) del estudio de PV 2 (hasta la semana 52)

Reacción adversasRituxano
(N = 67)
Reacciones relacionadas con la infusión15 (22%)*
Infección del tracto respiratorio superior/ nasofaringitis11 (16%)
Dolor de cabeza10 (15%)
Astenia/Fatiga9 (13%)
Candidiasis oral6 (9%)
Artralgia6 (9%)
Dolor de espalda6 (9%)
Infección del tracto urinario5 (8%)
Mareo4 (6%)
*Los síntomas de reacción relacionados con la infusión más comunes/Términos preferidos para el Estudio PV 2 en el brazo rituxano fueron la disnitema de la hiperhidrosis de la disnea.
Reacciones relacionadas con la infusión

En el estudio fotovoltaico 2, las TIR se produjeron principalmente en la primera infusión y la frecuencia de las TIR disminuyó con infusiones posteriores: 17.9% 4.7% 3.5% y 3.5% de los pacientes experimentaron IRR en el primer segundo tercio y cuarto infusiones respectivamente. En 11/15 pacientes que experimentaron al menos una TIR, la TIR fue de grado 1 o 2. En 4/15 pacientes, se informaron mayores o igual a 3 IRR y condujeron a la interrupción del tratamiento rituxano; Tres de los cuatro pacientes experimentaron IRR serias [potencialmente mortales]. Se produjeron TIR graves en la primera infusión (2 pacientes) o segunda (1 paciente) y se resolvieron con tratamiento sintomático.

Infecciones

En el estudio fotovoltaico 2 42/67 pacientes (62.7%) en el brazo rituxano experimentaron infecciones. Las infecciones más comunes en el brazo rituxano fueron la infección del tracto respiratorio superior nasofaringitis candidiasis oral e infección del tracto urinario. Seis pacientes (9%) en el brazo rituxano experimentaron infecciones graves.

Anormalidades de laboratorio

En el estudio fotovoltaico 2 en el brazo rituxano, las disminuciones transitorias en los linfocitos de células T y el nivel de fósforo se observaron muy comúnmente después de la infusión. En algunos casos, se requirió tratamiento de hipofosfatemia.

Hipogammagulinemia (IgG o IgM below the lower limit of nomal) including prolonged hypogammaglobulinemia (defined as Ig levels below lower limit of nomal fo at leacalle 4 months) was observed in Estudio fotovoltaico 2. Based on levels less than LLN measured at Week 16 Semana 24 Week 40 y Week 52 16.4% (11/67) of patients with nomal baseline immunoglobulins had prolonged hypogammaglobulinemia (10 patients – IgM 1 patient – both IgG y IgM) after treatment with Rituxano.

Inmunogenicidad

Al igual que con todas las proteínas terapéuticas, existe un potencial de inmunogenicidad. La detección de la formación de anticuerpos depende en gran medida de la sensibilidad y especificidad del ensayo. Además, la incidencia observada de la positividad de anticuerpos (incluido el anticuerpo neutralizante) en un ensayo puede estar influenciada por varios factores, incluida la metodología de ensayo, el tiempo de manejo de la muestra de los medicamentos concomitantes de la recolección de muestras y la enfermedad subyacente. Por estas razones, la comparación de la incidencia de anticuerpos en los estudios descritos a continuación con la incidencia de anticuerpos en otros estudios o otros productos de rituximab puede ser engañoso.

Se detectó un anticuerpo anti-rituximab del ensayo ELISA en 4 de 356 (1.1%) pacientes con NHL de bajo grado o folicular que recibió un rituxan de un solo agente. Tres de los cuatro pacientes tenían una respuesta clínica objetiva.

Un total de 273/2578 (11%) pacientes con AR dieron positivo por anticuerpos anti-rituximab en cualquier momento después de recibir Rituxan. La positividad de los anticuerpos anti-rituximab no se asoció con mayores tasas de reacciones relacionadas con la infusión u otros eventos adversos. Tras un tratamiento adicional, las proporciones de pacientes con reacciones relacionadas con la infusión fueron similares entre los anticuerpos anti-rituximab positivos y negativos y la mayoría de las reacciones fueron leves a moderadas. Cuatro pacientes con anticuerpos anti-rituximab positivos tuvieron reacciones graves relacionadas con la infusión y la relación temporal entre la positividad del anticuerpo anti-rituximab y la reacción relacionada con la infusión fue variable.

Un total de 23/99 (23%) pacientes adultos tratados con Rituxan con anticuerpos antirreituximab de GPA y MPA desarrollaron antibuerpos antirrituximab en 18 meses en el estudio de GPA/MPA 1. La relevancia clínica de la formación de anticuerpos anti-rituximab en pacientes adultos tratados con rituxanos no está clara. En el estudio de GPA/MPA 4, un total de 4/21 (19%) pacientes pediátricos tratados con Rituxan con anticuerpos anti-rituximab anti-rituximab desarrollaron GPA y MPA durante el período de estudio general (evaluados en el mes 18).

Usando un nuevo ensayo ELISA, un total de 19/34 (56%) pacientes con PV que fueron tratados con Rituximab con licencia no U.S. dieron positivo por anticuerpos anti-rituximab de 18 meses en el estudio de PV en el estudio de la PV. ADA mejorada por el tratamiento). No está clara la relevancia clínica de la formación de anticuerpos anti-rituximab en pacientes con PV tratados con Rituxan.

Experiencia de postalketing

Las siguientes reacciones adversas se han identificado durante el uso posterior a la aprobación de Rituxan. Debido a que estas reacciones se informan voluntariamente de una población de tamaño incierto, no siempre es posible estimar de manera confiable su frecuencia o establecer una relación causal con la exposición a los medicamentos.

  • Hematológico: Hipoplasia prolongada de pancitopenia Hipoplasia Grado 3-4 Síndrome de hiperviscosidad de neutropenia prolongada o de inicio tardío ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Cardíaco: insuficiencia cardíaca fatal.
  • Eventos inmunes/autoinmunes: Uveitis Neuritis óptica Vasculitis Pleuritis Pleuritis Lupus Síndrome de la enfermedad sérica Artritis poliarticular y vasculitis con erupción.
  • Infección: Infecciones virales que incluyen el aumento de la leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML) en las infecciones fatales en el linfoma asociado al VIH y una mayor incidencia de infecciones de grado 3 y 4 [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]
  • Neoplasia: Progresión de la enfermedad del sarcoma de Kaposi.
  • Piel: Reacciones mucocutáneas severas Pyoderma gangrenosum (incluida la presentación genital).
  • Gastrointestinal: obstrucción intestinal y perforación.
  • Pulmonar: bronquiolitis fatal obliterans y enfermedad pulmonar intersticial fatal.
  • Sistema nervioso: Síndrome de encefalopatía reversible posterior (Pres) / Síndrome de leucoencefalopatía posterior reversible (RPL).

Interacciones de drogas para Rituxan

Los estudios formales de interacción de drogas no se han realizado con Rituxan. En pacientes con CLL Rituxan no alteraron la exposición sistémica a fludarabina o ciclofosfamida. En los ensayos clínicos de pacientes con administración concomitante de AR de metotrexato o ciclofosfamida no alteraron la farmacocinética de rituximab.

Advertencias para rituxan

Incluido como parte del 'PRECAUCIONES' Sección

Precauciones para rituxan

Reacciones relacionadas con la infusión

Rituxano can cause severe including fatal infusion-related reactions. Severe reactions typically occurred during the fircalle infusion with time to onset of 30−120 minutes. Rituxano-iDakota del Norteuced infusion-related reactions y sequelae include urticaria hypotension angioedema hypoxia bronchospasm pulmonary infiltrates acute respiratoy dicalleress syDakota del Norterome myocardial infarction ventricular fibrillation cardiogenic shock anaphylactoid events o death.

Precedica pacientes con un antihistamínico y acetaminofeno antes de la dosificación. Para los pacientes con AR GPA y MPA y PV, metilprednisolona 100 mg por vía intravenosa o su equivalente se recomienda 30 minutos antes de cada infusión. Para pacientes pediátricos con NHL/B-AL maduros, administran prednisona como parte del régimen de quimioterapia antes de Rituxan durante la inducción y según sea necesario para los ciclos posteriores [ver Dosis y administración ] Incalleitute medical management (e.g. glucocoticoids epinephrine bronchodilatos o oxygen) fo infusion-related reactions as needed. DepeDakota del Norteing on the severity of the infusion-related reaction y the required interventions tempoarily o permanently discontinue Rituxano. Resume infusion at a minimum 50% reduction in rate after symptoms have resolved. Closely monito the following patients: those with pre-exicalleing cardiac o pulmonary coDakota del Norteitions those who experienced prio cardiopulmonary adverse reactions y those with high numbers of circulating malignant cells (greater than o equal to 25000/mm3) [ver Reacciones adversas cardiovasculares Reacciones adversas ]

Reacciones mucocutáneas severas

Reacciones mucocutáneas Algunas con resultados fatales pueden ocurrir en pacientes tratados con rituxan. Estas reacciones incluyen dermatitis liquenoide de síndrome de síndrome de stevens-Johnson paraneoplásico dermatitis vesiculobullosa y necrólisis epidérmica tóxica. El inicio de estas reacciones ha sido variable e incluye informes con inicio en el primer día de exposición a Rituxan. Desgrace rituxan en pacientes que experimentan una reacción mucocutánea severa. No se ha determinado la seguridad de la recaudación de Rituxan a pacientes con reacciones mucocutáneas graves.

Reactivación del virus de la hepatitis B (VHB)

La reactivación del virus de la hepatitis B (VHB) en algunos casos, lo que resulta en hepatitis fulminante, la insuficiencia hepática y la muerte pueden ocurrir en pacientes tratados con medicamentos clasificados como anticuerpos citolíticos dirigidos por CD20, incluido Rituxan. Se han informado casos en pacientes que son positivos para antígeno de superficie de hepatitis B (HBSAG) y también en pacientes que son negativos HBSAG pero son positivos de anticuerpo de núcleo de hepatitis B (anti-HBC). La reactivación también ha ocurrido en pacientes que parecen haber resuelto la infección por hepatitis B (es decir, HBSAG Negativo Anti-HBC positivo y anticuerpo de superficie de hepatitis B [anti-HBS] positivo).

La reactivación del VHB se define como un aumento abrupto en la replicación del VHB que se manifiesta como un aumento rápido en los niveles séricos de ADN del VHB o la detección de HBSAG en una persona que previamente era HBSAG negativa y anti-HBC positiva. La reactivación de la replicación del VHB a menudo es seguida de hepatitis, es decir, aumento en los niveles de transaminasa. En casos severos, aumenta en los niveles de bilirrubina, puede ocurrir insuficiencia hepática y muerte.

Screate a todos los pacientes para la infección por VHB midiendo HBSAG y anti-HBC antes de iniciar el tratamiento con Rituxan. Para los pacientes que muestran evidencia de infección previa de hepatitis B (HBSAG positiva [independientemente del estado de anticuerpos] o HBSAG negativo pero anti-HBC positivo) consulte con los médicos con experiencia en el manejo de la hepatitis B con respecto al monitoreo y la consideración de la terapia antiviral del VHB antes y/o durante el tratamiento rituxano.

Monitoree a los pacientes con evidencia de infección por VHB actual o anterior para signos clínicos y de laboratorio de hepatitis o reactivación del VHB durante y durante varios meses después de la terapia rituxana. La reactivación del VHB se ha informado hasta 24 meses después de completar la terapia Rituxan.

En pacientes que desarrollan la reactivación de HBV, mientras que en Rituxan suspenden inmediatamente Rituxan y cualquier quimioterapia concomitante e instituye el tratamiento apropiado. Existen datos suficientes con respecto a la seguridad de la reanudación del tratamiento rituxano en pacientes que desarrollan la reactivación del VHB. La reanudación del tratamiento rituxano en pacientes cuyas rescates de VHB se deben discutir con médicos con experiencia en el manejo del VHB.

Leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML)

La infección por el virus JC que resulta en PML y la muerte puede ocurrir en pacientes tratados con rituxan con neoplasias hematológicas o con enfermedades autoinmunes. La mayoría de los pacientes con tumores malignos hematológicos diagnosticados con PML recibieron rituxan en combinación con quimioterapia o como parte de un trasplante de células madre hematopoyéticas. Los pacientes con enfermedades autoinmunes tenían terapia inmunosupresora previa o concurrente. La mayoría de los casos de PML fueron diagnosticados dentro de los 12 meses posteriores a su última infusión de Rituxan.

Considere el diagnóstico de PML en cualquier paciente que presente manifestaciones neurológicas de nuevo inicio. La evaluación de PML incluye, entre otros, consulta con una resonancia magnética cerebral neuróloga y punción lumbar.

Deseche rituxan y considere la interrupción o reducción de cualquier quimioterapia concomitante o terapia inmunosupresora en pacientes que desarrollen PML.

Síndrome de lisis tumoral (TLS)

Hipocalcemia de insuficiencia renal aguda Hipocalemia hiperuricemia o hiperfosfatemia a partir de lisis tumoral A veces fatal puede ocurrir dentro de las 12-24 horas posteriores a la primera infusión de rituxan en pacientes con NHL. Un alto número de células malignas circulantes (mayores o igual a 25000/mm3) o una alta carga tumoral confiere un mayor riesgo de TLS.

Administrar hidratación intravenosa agresiva y terapia anti-hiperuricémica en pacientes con alto riesgo de TLS. Las anormalidades de los electrolitos correctos monitorean la función renal y el equilibrio de fluidos y administran atención de apoyo, incluida la diálisis como se indica. [ver Toxicidad renal ]

Infecciones

Se puede ocurrir graves infecciones fatal fatal bacteriano e nuevas o reactivadas de infecciones virales y después de la finalización de la terapia basada en Rituxan. Se han reportado infecciones en algunos pacientes con hipogammaglobulinemia prolongada (definida como hipogammaglobulinemia superior a 11 meses después de la exposición al rituximab). Las nuevas infecciones virales nuevas o reactivadas incluyen citomegalovirus herpes simple del virus parvovirus B19 varicela virus zoster virus del Nilo Occidente y hepatitis B y C. descontinúe rituxan para infecciones graves e instituyen terapia antiinfectiva apropiada [ver Reacciones adversas ] Rituxano is not recommeDakota del Norteed fo use in patients with severe active infections.

Reacciones adversas cardiovasculares

Las reacciones adversas cardíacas que incluyen el infarto de miocardio de fibrilación ventricular y el choque cardiogénico pueden ocurrir en pacientes que reciben rituxan. Deseche las infusiones de arritmias cardíacas graves o potencialmente mortales. Realice el monitoreo cardíaco durante y después de todas las infusiones de Rituxan para pacientes que desarrollan arritmias clínicamente significativas o que tienen antecedentes de arritmia o angina [ver Reacciones adversas ]

Toxicidad renal

Severa, incluida la toxicidad renal fatal, puede ocurrir después de la administración rituxana en pacientes con NHL. La toxicidad renal ha ocurrido en pacientes que experimentan síndrome de lisis tumoral y en pacientes con terapia de cisplatino concomitante administrada por NHL durante los ensayos clínicos. La combinación de cisplatino y rituxan no es un régimen de tratamiento aprobado. Monitorear de cerca para obtener signos de insuficiencia renal y suspender rituxan en pacientes con una creatinina sérica o oliguria en ascenso [ver Síndrome de lisis tumoral (TLS) ]

Obstrucción intestinal y perforación

La obstrucción del intestino del dolor abdominal y la perforación en algunos casos que conducen a la muerte pueden ocurrir en pacientes que reciben rituxan en combinación con quimioterapia. En los informes de postalketing, el tiempo medio de la perforación gastrointestinal documentada fue de 6 (rango 1-77) días en pacientes con NHL. Evalúe si se producen síntomas de obstrucción como el dolor abdominal o los vómitos repetidos.

Inmunización

No se ha estudiado la seguridad de la inmunización con las vacunas virales vivas después de la terapia rituxana y no se recomienda la vacunación con las vacunas contra el virus viva antes o durante el tratamiento.

Para los pacientes tratados con los médicos rituxanos, deben revisar el estado de vacunación del paciente y los pacientes, si es posible, se debe actualizar con todas las inmunizaciones de acuerdo con las pautas de inmunización actuales antes de iniciar Rituxan y administrar vacunas no vivas al menos 4 semanas antes de un curso de Rituxan.

El efecto de Rituxan en las respuestas inmunes se evaluó en un estudio controlado aleatorio en pacientes con AR tratado con rituxan y metotrexato (MTX) en comparación con los pacientes tratados con MTX solo.

Una respuesta a la vacunación neumocócica (un antígeno independiente de células T) medido por un aumento en los títulos de anticuerpos a al menos 6 de 12 serotipos fue menor en pacientes tratados con Rituxan más MTX en comparación con los pacientes tratados con MTX solo (19% frente a 61%). Una proporción más baja de pacientes en el grupo Rituxan Plus MTX desarrolló niveles detectables de anticuerpos de hemocianina de lapa de lápiz anti-Kekehole (un nuevo antígeno proteico) después de la vacunación en comparación con los pacientes con MTX solo (47% frente a 93%).

Una respuesta positiva a la vacuna toxoide de tétanos (un antígeno dependiente de células T con inmunidad existente) fue similar en pacientes tratados con Rituxan Plus MTX en comparación con los pacientes con MTX solo (39% frente a 42%). La proporción de pacientes que mantuvieron una prueba positiva de Candida Skin (para evaluar la hipersensibilidad de tipo retardado) también fue similar (77% de los pacientes en Rituxan más MTX frente al 70% de los pacientes en MTX solo).

La mayoría de los pacientes en el grupo tratado con Rituxan tenían recuentos de células B por debajo del límite inferior de lo normal en el momento de la inmunización. Se desconocen las implicaciones clínicas de estos hallazgos.

Toxicidad embrionaria

Basado en datos humanos, Rituxan puede causar daño fetal debido a la linfocitopenia de células B en lactantes expuestos a rituximab in-uTero. Aconsejar a las mujeres embarazadas sobre el riesgo potencial para un feto. Asesorar a las mujeres del potencial reproductivo para usar una anticoncepción efectiva mientras reciben rituxan y durante 12 meses después de la última dosis [ver Uso en poblaciones específicas ]

Uso concomitante con otros agentes y DMARD biológicos distintos del metotrexato en RA GPA y MPA PV

Los datos limitados están disponibles sobre la seguridad del uso de agentes biológicos o fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARD) distintos del metotrexato en pacientes con AR que exhiben un agotamiento periférico de las células B después del tratamiento con rituximab. Observe de cerca a los pacientes los signos de infección si los agentes biológicos y/o los DMARD se usan concomitantemente. El uso de inmunosupresores concomitantes distintos de los corticosteroides no se ha estudiado en pacientes con GPA o MPA o PV que exhiban un agotamiento periférico de células B después del tratamiento con Rituxan.

Uso en pacientes con AR que no han tenido una respuesta inadecuada previa a los antagonistas del factor de necrosis tumoral (TNF)

Mientras que la eficacia de Rituxan se apoyó en cuatro ensayos controlados en pacientes con AR con respuestas inadecuadas previas a los DMARD no biológicos y en un ensayo controlado en pacientes sin tratamiento previo con MTX no se ha establecido una relación de riesgo favorable en estas poblaciones. No se recomienda el uso de rituxan en pacientes con AR que no han tenido una respuesta inadecuada previa a uno o más antagonistas de TNF [ver Estudios clínicos ]

Información de asesoramiento de pacientes

Aconseje al paciente que lea el etiquetado del paciente aprobado por la FDA ( Guía de medicación ).

Reacciones relacionadas con la infusión

Informe a los pacientes sobre los signos y síntomas de las reacciones relacionadas con la infusión. Asesorar a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para informar síntomas de reacciones relacionadas con la infusión, incluida la hipotensión de urticaria, angioedema de tos problemas de respiración de tos Palpitaciones mareadas o dolor en el pecho [Ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Reacciones mucocutáneas severas

Aconseje a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para obtener síntomas de reacciones mucocutáneas graves que incluyen llagas dolorosas o úlceras en las ampollas de la boca despeinando erupción cutánea y pústulas [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Reactivación del virus de la hepatitis B

Aconseje a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para obtener síntomas de hepatitis, incluida la fatiga del empeoramiento o la decoloración amarilla de la piel o los ojos [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML)

Aconseje a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para obtener signos y síntomas de PML, incluidos los cambios nuevos o de los cambios neurológicos, como los mareos de confusión o la dificultad de la pérdida de equilibrio, la conversación o caminar disminuyó la fuerza o la debilidad en un lado del cuerpo o los problemas de visión [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Síndrome de lisis tumoral (TLS)

Aconseje a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para obtener signos y síntomas del síndrome de lisis tumoral, como las náuseas que vomitan la diarrea y el letargo [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Infecciones

Aconseje a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para obtener signos y síntomas de infecciones, incluidos los síntomas del resfriado de fiebre (por ejemplo, rinorrea o laringitis) síntomas de gripe (por ejemplo, tos fatiga de fatiga dolores del cuerpo) dolores del cuerpo). ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Reacciones adversas cardiovasculares

Asesorar a los pacientes sobre el riesgo de reacciones adversas cardiovasculares, incluida el infarto de miocardio de fibrilación ventricular y el shock cardiogénico. Aconseje a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para informar el dolor en el pecho y los latidos cardíacos irregulares [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Toxicidad renal

Asesorar a los pacientes sobre el riesgo de toxicidad renal. Informar a los pacientes sobre la necesidad de proveedores de atención médica para monitorear la función renal [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Obstrucción intestinal y perforación

Aconseje a los pacientes que se comuniquen con su proveedor de atención médica de inmediato para obtener signos y síntomas de obstrucción intestinal y perforación, incluido el dolor abdominal severo o los vómitos repetidos [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS ]

Toxicidad embrionaria

Aconsejar a las mujeres embarazadas sobre el riesgo potencial para un feto. Asesorar a las mujeres del potencial reproductivo para informar a su proveedor de atención médica de un embarazo conocido o sospechoso [ver ADVERTENCIAS AND PRECAUTIONS y Uso en poblaciones específicas ]

Asesorar a las mujeres del potencial reproductivo para usar una anticoncepción efectiva durante el tratamiento con Rituxan y durante 12 meses después de la última dosis [ver Uso en poblaciones específicas ]

Lactancia

Aconsejar a las mujeres que no amamanten durante el tratamiento con rituxan y durante 6 meses después de la última dosis [ver Uso en poblaciones específicas ]

Toxicología no clínica

Carcinogénesis Mutagénesis Deterioro de la fertilidad

No se han realizado estudios en animales a largo plazo para establecer el potencial cancerígeno o mutagénico de rituxan o para determinar los posibles efectos sobre la fertilidad en hombres o hembras.

Uso en poblaciones específicas

Embarazo

Resumen de riesgos

Basado en datos humanos, Rituxan puede causar resultados adversos para el desarrollo, incluida la linfocitopenia de células B en bebés expuestos a rituxan in-uTero (ver Consideraciones clínicas ). In animal reproduction calleudies intravenous adminicalleration of rituximabundante to pregnant cynomolgus monkeys during the period of oganogenesis caused lymphoid B-cell depletion in the newbon offspring at doses resulting in 80% of the exposure (based on AUC) of those achieved following a dose of 2 grams in humans. Advise pregnant women of the risk to a fetus.

Los resultados adversos en el embarazo se producen independientemente de la salud de la madre o el uso de medicamentos. Se desconoce el riesgo de fondo de los principales defectos de nacimiento y el aborto espontáneo para las poblaciones indicadas. El riesgo de antecedentes estimado en la población general de defectos de nacimiento de los Estados Unidos es del 2% -4% y el aborto espontáneo es del 15% -20% de los embarazos clínicamente reconocidos.

Consideraciones clínicas

Reacciones adversas fetales/neonatales

Observe a los recién nacidos y bebés en busca de signos de infección y maneje en consecuencia.

Datos

Datos humanos

Los datos de postmarketing indican que la linfocitopenia de células B generalmente duran menos de seis meses puede ocurrir en bebés expuestos a rituximab in-uTero. El rituximab se detectó postnatalmente en el suero de bebés expuestos en el UTERO.

Datos animales

Se realizó un estudio de toxicidad del desarrollo embrionario fetal en monos Cynomolgus embarazados. Los animales embarazados recibieron rituximab a través de la ruta intravenosa durante la gestación temprana (período de organogénesis; después de los días de coitum 20 a 50). Rituximab se administró como dosis de carga en los días posteriores al coitum (PC) 20 21 y 22 a 15 37.5 o 75 mg/kg/día y luego semanalmente en los días de PC 29 36 43 y 50 a 20 50 o 100 mg/kg/semana. La dosis de 100 mg/kg/semana resultó en el 80% de la exposición (basada en AUC) de las logradas después de una dosis de 2 gramos en humanos. Rituximab cruza la placenta del mono. La descendencia expuesta no exhibió ningún efecto teratogénico, pero sí había disminuido las células B de tejido linfoides.

Se completó un estudio posterior de toxicidad reproductiva pre y postnatal en monos cynomolgus para evaluar los efectos del desarrollo, incluida la recuperación de células B y la función inmune en bebés expuestos a rituximab en el útero. Los animales fueron tratados con una dosis de carga de 0 15 o 75 mg/kg todos los días durante 3 días seguido de dosis semanales con 0 20 o 100 mg/kg de dosis. Los subconjuntos de mujeres embarazadas se trataron desde el día 20 de la PC hasta el día 78 PC del día 76 de la PC hasta el día 134 de la PC y desde el día 132 de la PC hasta el parto y el día posparto 28. Independientemente del momento del tratamiento, se observó una disminución de las células B y la inmunosupresión en la descendencia de los animales embarazados rituximentados. Los recuentos de células B volvieron a los niveles normales y la función inmunológica se restauró dentro de los 6 meses después del parto.

Lactancia

Hay datos limitados sobre la presencia de rituximab en la leche humana y el efecto sobre el niño amamantado y no hay datos sobre el efecto sobre la producción de leche. El rituximab se detecta en la leche de los monos cymolgus lactantes e IgG materna está presente en la leche materna humana. También se ha informado que el rituximab se excreta a bajas concentraciones en la leche materna humana. Dado que se conoce la importancia clínica de este hallazgo para los niños, aconsejan a las mujeres que no amamanten durante el tratamiento con Rituxan y durante 6 meses después de la última dosis debido al potencial de reacciones adversas graves en los niños amamantados.

Hembras y machos de potencial reproductivo

Rituxano can cause fetal harm when adminicalleered to a pregnant woman [ver Embarazo ]

Embarazo Tecalleing

Verifique el estado del embarazo en mujeres de potencial reproductivo antes de iniciar rituxan.

Anticoncepción

Hembras

Aconsejar a las hembras sobre el potencial reproductivo para usar una anticoncepción efectiva durante el tratamiento con Rituxan y durante 12 meses después de la última dosis.

Uso pediátrico

Granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica (MPA)

Rituxano is iDakota del Norteicated fo the treatment of GPA y MPA in pediatric patients 2 years of age y older with GPA y MPA. Rituxano is not iDakota del Norteicated in pediatric patients less than 2 years of age with GPA o MPA.

El uso de Rituxan para el tratamiento de pacientes pediátricos con GPA y MPA de 6 años de edad y mayores está respaldado por evidencia de estudios adecuados y bien controlados de Rituxan en adultos con GPA y MPA; un ensayo en pacientes pediátricos de 6 años y mayores con GPA y MPA activos; y análisis de la población farmacocinética (PK) que muestran niveles similares de exposición a los medicamentos en adultos y pacientes pediátricos de 6 años a 17 años. El uso de Rituxan para el tratamiento de pacientes pediátricos con GPA y MPA de 2 a menos de 6 años es apoyado por el modelado de PK en pacientes de 2 años de edad y datos mayores y de seguridad de pacientes pediátricos de menos de 6 años tratados con rituximab.

El ensayo pediátrico fue un estudio multicéntrico de un solo brazo (Estudio de GPA/MPA 4) para evaluar la PK de seguridad y la eficacia exploratoria de RituxeuMab rituxan o no U.S. Fase de seguimiento de hasta 54 meses [ver Reacciones adversas Farmacología clínica y Estudios clínicos ]

Madury B-Cell NHL/B-AL

La seguridad y la efectividad de Rituxan en combinación con quimioterapia para el tratamiento de DLBCL/BL/B-AL positivos avanzados previamente no tratados se han establecido en pacientes pediátricos de 6 meses o más. El uso de Rituxan para esta indicación está respaldado por la evidencia de un estudio adecuado y bien controlado en pacientes pediátricos de 1 año o más sobre la base de que el curso de la enfermedad avanzada se espera que sea similar entre los pacientes pediátricos de 6 meses a menos de 1 año a los pacientes pediátricos de 1 año y más que permita que la extrapolación de datos se vea a los datos de pediato jóvenes y el uso de los productos farmacados. Farmacología clínica Estudios clínicos ] Patients younger than 3 years had a higher incidence of infections compared to patients 3 years y older [ver Reacciones adversas ]

La seguridad y la efectividad de Rituxan en combinación con quimioterapia para DLBCL/BL/B-AL positivo en estadio avanzado previamente no tratado no se han establecido en pacientes pediátricos de menos de 6 meses de edad.

La seguridad y la efectividad de Rituxan no se han establecido en pacientes pediátricos con CLL.

Artritis reumatoide ADakota del Norte Pmfigus vulgaris

La seguridad y la efectividad de Rituxan no se han establecido en pacientes pediátricos con PV o AR.

Rituxano was not calleudied in pediatric patients with polyarticular juvenile idiopathic arthritis (PJIA) due to concerns regarding the potential fo prolonged immunosuppression as a result of B- cell depletion in the developing juvenile immune sycalleem.

Uso geriátrico

Difuse gran nhl de células B

Entre los pacientes con DLBCL evaluados en tres ensayos aleatorios controlados activos, 927 pacientes recibieron rituxan en combinación con quimioterapia. De estos 396 (43%) eran de 65 años o más y 123 (13%) eran de 75 años o mayores. No se observaron diferencias generales en la efectividad entre estos pacientes y los pacientes más jóvenes. Las reacciones adversas cardíacas en su mayoría arritmias supraventriculares ocurrieron con mayor frecuencia entre los pacientes de edad avanzada. Las reacciones adversas pulmonares también fueron más comunes entre los ancianos, incluidas la neumonía y la neumonitis.

Linfoma de bajo grado o folicular no Hodgkin

Los pacientes con NHL folicular previamente no tratado evaluados en el estudio de NHL 5 fueron asignados al azar a Rituxan como terapia de mantenimiento de un solo agente (n = 505) u observación (n = 513) después de lograr una respuesta a Rituxan en combinación con quimioterapia. De estos 123 (24%) pacientes en el brazo rituxano tenían 65 años o más. No se observaron diferencias generales en seguridad o efectividad entre estos pacientes y los pacientes más jóvenes. Otros estudios clínicos de Rituxan en NHL de células B CD20 de bajo grado o folicular no incluyeron un número suficiente de pacientes de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes.

Leucemia linfocítica crónica

Entre los pacientes con CLL evaluados en dos ensayos aleatorios controlados activos 243 de 676 pacientes tratados con rituxan (36%) tenían 65 años o más; De estos 100 pacientes tratados con rituxan (15%) tenían 70 años de edad o más.

En los análisis exploratorios definidos por la edad, no se observó beneficio de la adición de rituxan a fludarabina y ciclofosfamida entre pacientes de 70 años de edad o mayores en el estudio 1 de CLL o en el estudio 2 de CLL; Tampoco se observó ningún beneficio de la adición de rituxan a fludarabina y ciclofosfamida entre pacientes de 65 años de edad o mayores en el estudio de CLL 2 [ver Estudios clínicos ] Patients 70 years o older received lower dose intensity of fludarabundanteine y cyclophosphamide compared to younger patients regardless of the addition of Rituxano. In CLL Estudiar 1 the dose intensity of Rituxano was similar in older y younger patients however in CLL Estudiar 2 older patients received a lower dose intensity of Rituxano.

píldora WW928

La incidencia de reacciones adversas de grado 3 y 4 fue mayor entre los pacientes que recibieron R-FC que fueron de 70 años o más en comparación con los pacientes más jóvenes para la neutropenia [44% frente a 31% (estudio de CLL 1); 56% vs. 39% (CLL Study 2)] Febril Neutropenia [16% vs. 6% (estudio NHL 10 (NCT00719472)] Anemia [5% vs. 2% (estudio de CLL 1); 21% vs. 10% (estudio CLL 2)] trombocítopenia [19% vs. 8% (estudio CLL 2)] Pancytopenen 1);

Artritis reumatoide

Entre los 2578 pacientes en estudios globales de AR completados hasta la fecha, el 12% tenían 65-75 años y el 2% tenía 75 años y más. Las incidentes de reacciones adversas fueron similares entre pacientes mayores y más jóvenes. Las tasas de reacciones adversas graves, incluidas las infecciones graves malignas y los eventos cardiovasculares fueron más altas en pacientes mayores.

Granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica

De los 99 pacientes con GPA y MPA tratados con Rituxan en el Estudio de GPA/MPA 1 36 (36%) tenían 65 años y más, mientras que 8 (8%) fueron 75 años o más. No se observaron diferencias generales en la eficacia entre los pacientes que tenían 65 años y más de pacientes más jóvenes. La incidencia general y la tasa de todos los eventos adversos graves fueron mayores en pacientes de 65 años o más. El estudio clínico no incluyó un número suficiente de pacientes de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes.

En el estudio de GPA/MPA, 2 30 (26%) de los pacientes inscritos tenían al menos 65 años de edad de los cuales 12 pacientes fueron expuestos a rituximab con licencia no US y 18 fueron expuestos a azatioprina. El estudio clínico no incluyó un número suficiente de pacientes de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los sujetos más jóvenes.

Pmfigus vulgaris

De los 46 pacientes tratados con rituximab de 15 (33%) pacientes con licencia no US, tenían 65 años de edad y mayores. El estudio clínico no incluyó un número suficiente de pacientes de 65 años o más para determinar si responden de manera diferente a los pacientes más jóvenes.

Información de sobredosis para Rituxan

No se proporciona información

Contraindicaciones para rituxan

Ninguno.

Farmacología clínica fo Rituxan

Mecanismo de acción

Rituximab es un anticuerpo monoclonal que se dirige al antígeno CD20 expresado en la superficie de pre-B y linfocitos B maduros. Al unirse a CD20 rituximab media la lisis de células B. Los posibles mecanismos de lisis celular incluyen citotoxicidad dependiente del complemento (CDC) y citotoxicidad mediada por células dependientes del anticuerpo (ADCC). Se cree que las células B juegan un papel en la patogénesis de la artritis reumatoide (AR) y la sinovitis crónica asociada. En este entorno, las células B pueden estar actuando en múltiples sitios en el proceso autoinmune/inflamatorio, incluida la producción de factor reumatoide (RF) y otros autoanticuerpos Presentación de antígeno Activación de células T y/o producción de citocinas proinflamatorias.

Farmacodinámica

Linfoma no Hodgkin (NHL)

En pacientes con NHL, la administración de Rituxan dio como resultado el agotamiento de células B circulantes y basadas en tejidos. Entre 166 pacientes en el Estudio de NHL 1 (NCT000168740), las células B CD19 circulantes se agotaron dentro de las primeras tres semanas con un agotamiento sostenido por hasta 6 a 9 meses después del tratamiento en el 83% de los pacientes. La recuperación de las células B comenzó aproximadamente a los 6 meses y los niveles medios de células B volvieron a la normalidad en 12 meses después de completar el tratamiento.

Hubo reducciones sostenidas y estadísticamente significativas en los niveles de suero IgM e IgG observados de 5 a 11 meses después de la administración de rituximab; El 14% de los pacientes tenían niveles de suero IgM y/o IgG por debajo del rango normal.

Artritis reumatoide

En los pacientes con AR, el tratamiento con el agotamiento inducido por Rituxan de los linfocitos B periféricos con la mayoría de los pacientes que demuestran un agotamiento casi completo (CD19 cuenta por debajo del límite inferior de cuantificación de 20 células/μl) dentro de las 2 semanas después de recibir la primera dosis de rituxano. La mayoría de los pacientes mostraron agotamiento periférico de células B durante al menos 6 meses. Una pequeña proporción de pacientes (~ 4%) tenía un agotamiento prolongado de células B periféricas que duraron más de 3 años después de un solo curso de tratamiento.

Niveles totales de inmunoglobulina sérica IgG e IgA se redujeron a los 6 meses con el mayor cambio observado en IgM. En la semana 24 del primer curso del tratamiento rituxano, las pequeñas proporciones de pacientes experimentaron disminuciones en los niveles de IgG de IgM (10%) (2.8%) e IgA (0.8%) por debajo del límite inferior de lo normal (LLN). En la experiencia con Rituxan en pacientes con AR durante el tratamiento rituxano repetido, 23.3% 5.5% y 0.5% de los pacientes experimentaron disminuciones en las concentraciones de IgG e IgA de IgM por debajo de LLN en cualquier momento después de recibir Rituxan respectivamente. Las consecuencias clínicas de las disminuciones en los niveles de inmunoglobulina en pacientes con AR tratados con Rituxan no están claras.

El tratamiento con rituximab en pacientes con AR se asoció con la reducción de ciertos marcadores biológicos de inflamación, como la proteína sérica de interleucina-6 (IL-6) C-reactiva (CRP) proteína amiloide (SAA) S100 A8/S100 A9 complejo heterodímero (S100 A8/9) anti-citrulados (anti-CCP) y RF.

Granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica

En pacientes con GPA y MPA en el estudio de GPA/MPA 1, las células B de sangre periférica CD19 agotadas a menos de 10 células/μl después de las dos primeras infusiones de Rituxan y permanecieron en ese nivel en la mayoría de los pacientes (84%) hasta el mes 6. Por el mes 12, la mayoría de los pacientes (81%) mostraron signos de retorno de las celdas B más que 10 células/μl. En el mes 18, la mayoría de los pacientes (87%) tenían recuentos superiores a 10 células/μl.

En el estudio 2 de GPA/MPA, donde los pacientes recibieron rituximab con licencia que no es de EE. UU., Como dos infusiones intravenosas de 500 mg separadas por dos semanas seguidas de una infusión intravenosa de 500 mg en el mes 6 12 y 18 70% (30 de 43) de las células de RituximaMab tratadas con CD19 con las células B de CD19 Baseline no detectables. Mes 24 Los 37 pacientes con células B periféricas CD19 de referencia evaluables y las mediciones de mes 24 tenían células B CD19 más bajas en relación con el inicio.

Farmacocinética

Linfoma no Hodgkin (NHL)

Farmacocinética were characterized in 203 NHL patients receiving 375 mg/m2 Rituxano weekly by intravenous infusion fo 4 doses. Rituximabundante was detectabundantele in the serum of patients 3 to 6 meses after completion of treatment.

El perfil farmacocinético de rituximab cuando se administra como 6 infusiones de 375 mg/m2 En combinación con 6 ciclos de quimioterapia CHOP fue similar a la observada con rituximab solo. Basado en un análisis farmacocinético de la población de datos de 298 pacientes con NHL que recibieron rituximab una vez por semana o una vez cada tres semanas, la vida media de eliminación terminal mediana estimada fue de 22 días (rango 6.1 a 52 días). Los pacientes con recuentos celulares positivos para CD19 más altos o lesiones tumorales medibles mayores en el pretratamiento tenían una mayor aclaración. Sin embargo, el ajuste de la dosis para el pretratamiento CD19 Recuento o tamaño de la lesión tumoral no es necesario. La edad y el género no tuvieron ningún efecto en la farmacocinética de rituximab.

Farmacocinética were characterized in 21 patients with CLL receiving rituximabundante accoding to the recommeDakota del Norteed dose y schedule. The ecalleimated median terminal half-life of rituximabundante was 32 days (range 14 to 62 days).

Artritis reumatoide

Después de la administración de 2 dosis de rituxan en pacientes con AR, las concentraciones media (± S.D. 500 mg y 2 × 1000 mg dosis respectivamente.

Según un análisis farmacocinético de la población de datos de pacientes con AR 2005 que recibieron Rituxan, la eliminación estimada de rituximab fue de 0.335 l/día; El volumen de distribución fue de 3.1 L y la vida media de eliminación terminal media fue de 18.0 días (rango 5.17 a 77.5 días). El peso de la edad y el género no tuvieron ningún efecto sobre la farmacocinética de rituximab en pacientes con AR.

Granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica

Los parámetros de PK en pacientes adultos y pediátricos de 6 años a 17 años de edad con GPA/MPA que reciben 375 mg/m2 Rituximab de rituxan intravenoso o no U.S. una vez por semana para cuatro dosis se resumen en la Tabla 8.

Tabla 8
PK de población en pacientes pediátricos (Estudio de GPA/MPA 4) y pacientes adultos (Estudio de GPA/MPA) con GPA/MPA

ParámetroEstadísticaEstudiar
GPA/MPA pediátrico
(Estudio de GPA/MPA 4)
GPA/MPA para adultos
(Estudio 1 de GPA/MPA)
NNúmero de pacientes2597
Vida media terminalMediana2225
(días)(Rango)(11 a 42)(11 a 52)
AUC0-180DMediana978710302
(μg/ml*día)(Rango)(4838 a 20446)(3653 a 21874)
AutorizaciónMediana0.2220.279
(L/día)(Rango)(0.0996 a 0.381)(0.113 a 0.653)
Volumen deMediana2.283.12
Distribución
(L)
(Rango)(1.43 a 3.17)(2.42 a 3.91)

Según un análisis de PK de población en pacientes pediátricos con GPA y MPA, los parámetros PK de rituximab fueron similares a los de adultos con GPA y MPA una vez teniendo en cuenta el efecto BSA sobre la eliminación y el volumen de los parámetros de distribución. El análisis de la PK de la población en adultos con GPA y MPA mostró que los pacientes masculinos y los pacientes con niveles de anticuerpos anti-rituximab más altos tienen mayores BSA o niveles positivos de anticuerpos anti-rituximab tienen un mayor aclaramiento. Sin embargo, no es necesario un mayor ajuste de la dosis basado en el estado de género o anticuerpo antirrituximab.

Pmfigus vulgaris

Los parámetros de PK en pacientes con PV adultos que reciben 1000 mg de infusión IV de Rituxan en los días 1 15 168 y 182 se resumen en la Tabla 9.

Tabla 9 PK de población en pacientes con PV adultos del Estudio de PV 2

ParámetroCiclo de infusión
1calle ciclo de 1000 mg día 1 y día 15
N = 67
2Dakota del Norte ciclo de 1000 mg
Día 168 y Día 182
N = 67
Vida media terminal (días)
 Mediana21.126.2
 (Rango)(9.3 a 36.2)(16.4 a 42.8)
Autorización (L/día)
 Mediana0.300.24
 (Rango)(0.16 a 1.51)(0.13 a 0.45)
Volumen central de distribución (L)
 Mediana3.49 (2.48 a 5.22)3.49 (2.48 a 5.22)
 (Rango)

Después del primer ciclo de administración de rituximab, los parámetros PK de rituximab en pacientes con PV fueron similares a los de pacientes con AR y en pacientes con GPA/MPA. Siguiendo los 2Dakota del Norte El ciclo de la administración de rituximab de la eliminación de rituximab disminuyó en un 22% suponiendo que el índice de actividad del área de la enfermedad de pénfigo (PDAI) de 0 al comienzo de ambos ciclos, mientras que el volumen central de distribución permaneció sin cambios. La presencia de anticuerpos anti-rituximab se asoció con una mayor eliminación, lo que resultó en concentraciones más bajas de rituximab.

Poblaciones específicas

El espacio libre y el volumen de distribución de rituximab aumentaron al aumentar el área de superficie del cuerpo (BSA).

No se realizaron estudios formales para examinar los efectos del deterioro renal o hepático en la farmacocinética de rituximab.

Pacientes pediátricos

La farmacocinética de rituximab se ha estudiado en pacientes pediátricos de 6 años de edad y mayores con GPA y MPA activos (Estudio de GPA/MPA 4). El efecto de la superficie corporal en la farmacocinética de rituximab se evaluó en un análisis farmacocinético de población que incluyó 6 pacientes de 6 años a menos de 12 años y 19 pacientes de 12 años a 17 años con GPA y MPA. BSA fue una covariable significativa en la farmacocinética de rituximab. La mediana de AUC0-180D en pacientes de 2 años a 5 años de edad (BSA de 0,5 m2) se estimó en 10100 (μg/ml*día) y es comparable a la de los adultos. Para el tratamiento de seguimiento de pacientes pediátricos con GPA/MPA, los 250 mg/m2 Se estima que la dosis proporciona a los pacientes con GPA pediátrico y a los pacientes con MPA una exposición comparable a la observada en adultos [ver Uso en poblaciones específicas y Estudios clínicos ]

En el ensayo clínico que estudia pacientes pediátricos con DLBCL/BL/BLL/B-AL (estudio NHL 11), se estudió la PK de rituximab en un subconjunto de 35 pacientes de 3 años o más. El PK fue comparable entre los dos grupos de edad (mayores o igual a 3 a menos de 12 años frente a mayores o igual a 12 a menos de 18 años) (Tabla 10). Después de dos infusiones Rituxan IV de 375 mg/m2 En cada uno de los dos ciclos de inducción (ciclo 1 y 2) seguido de una infusión Rituxan IV de 375 mg/m2 En cada uno de los ciclos de consolidación (ciclo 3 y 4), la concentración máxima fue más alta después de la cuarta infusión (ciclo 2). Con este régimen de dosificación, las concentraciones de canal se mantuvieron. Las características de PK de Rituxan IV en pacientes pediátricos de 3 años o más con DLBCL/BL/BLL/B-AL fueron similares a lo que se ha observado en pacientes con NHL adultos. No hay datos de PK disponibles en el grupo de edad mayor o igual a 6 meses a menos de 3 años [ver Uso en poblaciones específicas y Estudios clínicos ]

Tabla 10 Parámetros PK observados siguiendo el régimen de dosificación Rituxan IV en DLBCL pediátrico/BL/BLL/B-AL

Grupo de edadMayor o igual a 3 a menos
than 12 years
Mayor o igual a 12 a menos
than 18 years
Cmax (μg/ml)374 (292 446)297 (242 394)
CTrough (μg/ml)61.4 (34.9 126)39.5 (19.2 93.2)
AUC0-INF (μg*día/ml)5040 (3380 10400)5040 (2740 6970)
T1/2 (días)25.7 (18.0 31.0)26.3 (16.9 31.9)
Los resultados se presentan como mediana (min - max); Cmax está en el ciclo 2 después de la 4ta infusión; Ctrough está en el ciclo 4 de dosis 4; AUC 0-Inf y T1/2 están en el ciclo 4.

Estudios de interacción de drogas

Los estudios formales de interacción de drogas no se han realizado con Rituxan.

Estudios clínicos

NHL de células B CD20 positivas para CD20 de bajo grado de bajo grado recidivante o refractario

La seguridad y la efectividad de Rituxan en CD20 refractaria recidivante se demostraron en 3 estudios de un solo brazo que inscriben 296 pacientes.

Estudio de NHL 1

Se realizó un estudio multicéntrico abierto de un solo brazo en 166 pacientes con NHL de células B de bajo grado recurrente o refractaria que recibieron 375 mg/m2 de Rituxan administrado como una infusión intravenosa semanalmente para 4 dosis. Los pacientes con masas tumorales> 10 cm o con> 5000 linfocitos/μl en la sangre periférica fueron excluidos del estudio.

Los resultados se resumen en la Tabla 11. La mediana del tiempo hasta el inicio de la respuesta fue de 50 días. Los signos y síntomas relacionados con la enfermedad (incluidos los síntomas B) se resolvieron en el 64% (25/39) de esos pacientes con tales síntomas al ingreso al estudio.

Estudio de NHL 2

En un estudio multicéntrico de un solo brazo, 37 pacientes con NHL de bajo grado recidivante o refractario recibieron 375 mg/m2 de Rituxan Weekly para 8 dosis. Los resultados se resumen en la Tabla 11.

Estudio de NHL 3

En un estudio de un solo brazo multicéntrico, 60 pacientes recibieron 375 mg/m2 de Rituxan Weekly para 4 dosis. Todos los pacientes tenían una NHL de células B de bajo grado de bajo grado o refractaria y refractaria y habían logrado una respuesta clínica objetiva a Rituxan administrado 3.8-35.6 meses (mediana 14.5 meses) antes del retratamiento con Rituxan. De estos 60 pacientes, 5 recibieron más de un curso adicional de Rituxan. Los resultados se resumen en la Tabla 11.

Enfermedad voluminosa

En datos agrupados de los estudios 1 y 3 39 pacientes con voluminosos (lesión única> 10 cm de diámetro) y recidivante o refractaria de bajo grado recibido Rituxan 375 mg/m2 semanalmente para 4 dosis. Results are summarized in Tabla 11.

Tabla 11
Resumen de datos de eficacia rituxan en NHL por horario y entorno clínico

Estudiar 1
Semanal × 4
N = 166
Estudiar 2
Semanal × 8
N = 37
Estudiar 1 y Estudiar 3
Enfermedad voluminosa semanal × 4
N = 39a
Estudiar 3
Retiro semanal × 4
N = 60
Tasa de respuesta general48%57%36%38%
Tasa de respuesta completa6%14%3%10%
Mediana Duration of RespuestaB C D11.213.46.915.0
(Meses) [rango][1.9 a 42.1][2.5 a 36.5][2.8 a 25.0][3.0 a 25.1]
a Seis de estos pacientes están incluidos en la primera columna. Por lo tanto, los datos de 296 pacientes con intención de tratar se proporcionan en esta tabla.
b Kaplan-Meier se proyectó con el rango observado.
c indica una respuesta continua.
d Duración de la respuesta: intervalo desde el inicio de la respuesta a la progresión de la enfermedad.

NHL de células B CD20 positivas para CD20 de bajo grado de bajo o folicular no tratadas previamente

La seguridad y la efectividad de Rituxan en NHL CD20 de bajo grado o folicular previamente no tratado se demostraron en 3 ensayos controlados aleatorios que inscribieron 1662 pacientes.

Estudio de NHL 4

Un total de 322 pacientes con NHL folicular previamente no tratado fueron aleatorizados (1: 1) para recibir hasta ocho ciclos de 3 semanas de quimioterapia CVP solo (CVP) o en combinación con Rituxan 375 mg/m2 El día 1 de cada ciclo (R-CVP) en un estudio multicéntrico abierto. La principal medida de resultado del estudio fue la supervivencia libre de progresión (PFS) definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la primera recaída o muerte de progresión.

El veintiséis por ciento de la población de estudio tenía> 60 años del 99% tenía enfermedad en estadio III o IV y el 50% tenía una puntuación de índice de pronóstico internacional (IPI) mayor o igual a 2. Los resultados para la SLP según lo determinado por una evaluación independiente cegada de la progresión en la Tabla 12. Las estimaciones de puntos pueden verse influenciadas por la presencia de censuror informativo. Los resultados de PFS basados ​​en la evaluación de la progresión del investigador fueron similares a los obtenidos por la evaluación de revisión independiente.

Tabla 12
Resultados de eficacia en el estudio de NHL 4

Estudiar Arm
R-CVP n = 162CVP n = 160
Mediana PFS (años)a2.41.4
Relación de riesgo (IC del 95%)b0.44 (0.29 0.65)
a p <0.0001 two-sided calleratified log-rank tecalle.
b Estimaciones de la regresión de Cox estratificadas por el centro.
Estudio de NHL 5

Se realizó un estudio aleatorizado multicéntrico abierto (1: 1) en 1018 pacientes con NHL folicular previamente no tratado que lograron una respuesta (CR o PR) a Rituxan en combinación con la quimioterapia. Los pacientes fueron asignados al azar a Rituxan como terapia de mantenimiento de un solo agente 375 mg/m2 Cada 8 semanas para hasta 12 dosis o para observación. Rituxan se inició a las 8 semanas después de completar la quimioterapia. La principal medida de resultado del estudio fue la supervivencia libre de progresión (PFS) definida como el tiempo de la aleatorización en la fase de mantenimiento/observación hasta la recaída de la progresión o la muerte según lo determinado por la revisión independiente.

De los pacientes aleatorizados, el 40% eran mayores o iguales a los 60 años del 70% tenían una enfermedad en estadio IV del 96% tenía un estado de rendimiento ECOG (PS) 0-1 y el 42% tenía puntajes FLIPI de 3 a 5. Antes de la aleatorización de la terapia de mantenimiento, los pacientes habían recibido R-CHOP (75%) R-CVP (22%) o RFCM (3%); El 71% tenía una respuesta completa completa o no confirmada y el 28% tuvo una respuesta parcial.

La SLP fue más larga en pacientes aleatorizados a Rituxan como terapia de mantenimiento de agente único (HR: 0,54 IC 95%: 0,42 0,70). Los resultados de PFS basados ​​en la evaluación de la progresión del investigador fueron similares a los obtenidos por la evaluación de revisión independiente.

Figura 1
La parcela de Kaplan-Meier de IRC evaluó PFS en el estudio de la NHL 5

Estudio de NHL 6

Un total de 322 pacientes con NHL de células B de bajo grado previamente no tratados que no progresaron después de 6 u 8 ciclos de quimioterapia CVP se inscribieron en un ensayo aleatorizado multicéntrico abierto. Los pacientes fueron asignados al azar (1: 1) para recibir rituxan 375 mg/m2 Infusión intravenosa una vez por semana para 4 dosis cada 6 meses para hasta 16 dosis o no más intervención terapéutica. La principal medida de resultado del estudio fue la supervivencia libre de progresión definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la recaída de la progresión o la muerte. El treinta y siete por ciento de la población de estudio era mayor de 60 años de edad del 99% tenía una enfermedad en estadio III o IV y el 63% tenía una puntuación IPI mayor o igual a 2.

Hubo una reducción en el riesgo de recaída de progresión o muerte (estimación de la relación de peligro en el rango de 0.36 a 0.49) para los pacientes aleatorizados a Rituxan en comparación con aquellos que no recibieron tratamiento adicional.

Estudio de NHL 11

Rituxano in combination with quimioterapia was evaluated in Inter-B-NHL Ritux 2010 (NCT01516580) a multicenter open-labundanteel ryomized trial of patients with previously untreated advanced calleage CD20-positive DLBCL/BL/BLL/B-AL aged 6 meses y older. Advanced calleage is defined as Stage III with elevated lactose dehydrogenase (LDH) level [LDH greater than twice the incalleitutional upper limit of the adult nomal values] o calleage IV B-cell NHL o B-AL. LMB therapy was adminicalleered based on the clinical group classification of group B (calleage III with high LDH y non-central nervous sycalleem (CNS) (Stage IV) group C1 (B-AL CNS positive y cerebrospinal fluid (CSF) negative) y C3 (CSF positive).

Los pacientes fueron asignados al azar a quimioterapia linfoma de malín B (LMB) (corticosteroides vincristina ciclofosfamida dosis alta de metotrexato citarabina doxorubicina etopósido y triple fármaco [metotrexato/ citarabina/ corticosteroid] terapia intratecal intratecal) sola o no en combinación con rituxan o no esm. como seis infusiones de Rituxan IV a una dosis de 375 mg/m2 BSA (dos dosis durante cada uno de los dos cursos de inducción y uno durante cada uno de los dos cursos de consolidación) según el esquema LMB [ver Dosis y administración

El ensayo fue planeado para inscribir a 600 pacientes con aleatorización 1: 1. La aleatorización se detuvo temprano para la eficacia después de que 362 pacientes habían sido inscritos (181 en cada brazo) de acuerdo con el primer resultado de análisis provisional planificado. Un total de 328 pacientes aleatorizados de 6 meses o más se incluyeron en los análisis de eficacia de los cuales un paciente menor de 3 años recibió rituximab de rituxan intravenoso o no U.S. en combinación con quimioterapia LMB. Las características demográficas y de la enfermedad de la población de ensayo aleatorizada se muestran en la Tabla 13:

Tabla 13: Características demográficas y de enfermedad de la población de ensayos aleatorios ITT

Rituxano + LMB
Quimioterapia
N = 164
Quimioterapia LMB n = 164
Masculino82%84%
Femenino18%17%
Edad (años)
 Mediana (range)8 (2 17)7 (1 17)
Grupo de edad
 6 meses to less than 3 years0.6%4%
 3 to less than 12 years71%71%
 12 to less than 18 years29%25%
BSA (M2)
 Mediana (range)1.0 (0.6 2.3)0.97 (0.5 2.7)
Grupo terapéutico
 Group B high-risk49%51%
 Group C140%40%
 Group C311%10%
Tipo de enfermedad
 B-AL37%34%
 Burkitt o Burkitt-like NHL55%56%
 DLBCL8%8%
Participación de la médula ósea45%45%
Participación del SNC27%27%
BSA = Área de superficie del cuerpo B-AL = Leucemia aguda de células B DLBCL = Linfoma difuso de células B grandes NHL = Linfoma no Hodgkin CNS = sistema nervioso central

La eficacia se estableció en base a la supervivencia libre de eventos (EFS) donde un evento se definió como la aparición de la recaída de la enfermedad progresiva de la segunda muerte maligna por cualquier causa o no respuesta como se demuestra la detección de células viables en residuos después del segundo curso Cyve que ocurre primero.

Los análisis de eficacia se realizaron en 328 pacientes aleatorios con una mediana de seguimiento de 3.1 años. Los resultados se describen en la Tabla 14.

Tabla 14: Descripción general de los resultados de eficacia (población de ITT)

AnálisisLMB
(N = 164)
R-LMB
(N = 164)
EFSa 28 eventos10 eventos
Prueba de rango de registro no estratificada de dos lados Valor P 0.0012b
Cox HR ajustadoc 0.32 (IC 90%: 0.17 0.58)
CI = intervalo de confianza; EFS = supervivencia sin eventos; HR = relación de peligro; ITT = intención de tratar
aLa tasa de supervivencia sin eventos se calculó en función del evento 38.
b Prueba de log-rank no estratificada de dos lados Hipótesis de igualdad de supervivencia sin eventos en brazos de aleatorización R-LMB y LMB contra la supervivencia alternativa libre de eventos en el grupo R-LMB es más alta que en LMB. El análisis se basó en el 53% de la información donde el límite del valor p fue de 0.014.
c R-LMB Versus LMB

A partir de la fecha de corte de datos del 31 de diciembre de 2017, se reportaron 20 y 8 muertes en LMB ARM y RLMB ARM respectivamente con una supervivencia general estimada (SG) HR de 0.36 (IC 95% 0.16 -0.81). No se realizó una prueba estadística formal para la supervivencia general y, por lo tanto, el resultado del SG se considera descriptivo.

Difuse gran nhl de células B (DLBCL)

La seguridad y la efectividad de Rituxan se evaluaron en tres estudios multicéntricos abiertos controlados asignados aleatorios con una matrícula colectiva de 1854 pacientes. Los pacientes con NHL de células B grandes y difusas previamente no tratadas recibieron rituxan en combinación con ciclofosfamida doxorrubicina vincristina y prednisona (CHOP) u otros regímenes de quimioterapia basados ​​en antraciclina.

Estudio de NHL 7

Un total de 632 pacientes en edad mayor o igual a 60 años con DLBCL (incluido el linfoma de células B mediastínicas primarias) se asignaron al azar en una relación 1: 1 para el tratamiento con CHOP o R-CHOP. Los pacientes recibieron 6 u 8 ciclos de corte cada ciclo que duró 21 días. Todos los pacientes en el brazo R-CHOP recibieron 4 dosis de rituxan 375 mg/m2 en los días -7 y −3 (antes del ciclo 1) y 48-72 horas antes de los ciclos 3 y 5. Los pacientes que recibieron 8 ciclos de CHOP también recibieron rituxan antes del ciclo 7. La medida principal de resultados del estudio fue la supervivencia libre de progresión definida como el tiempo de la aleatorización hasta la primera de la recaída de progresión o la muerte. Los pacientes que respondieron se sometieron a una segunda aleatorización para recibir rituxan o no más terapia.

Entre todos los pacientes inscritos, el 62% había confirmado centralmente la histología DLBCL 73% tenía una enfermedad en estadio III - IV 56% tenía puntajes IPI mayores o igual a 2 86% tenía un estado de rendimiento de ECOG de <2 57% had elevated LDH levels y 30% had two o moe extranodal disease sites involved. Efficacy results are presented in Tabla 15. These results reflect a calleaticalleical approach which allows fo an evaluation of Rituxano adminicalleered in the iDakota del Norteuction setting that excludes any potential impact of Rituxano given after the secoDakota del Norte ryomization.

Análisis of results after the secoDakota del Norte ryomization in Estudio de NHL 7 demoncallerates that fo patients ryomized to R-COP additional Rituxano exposure beyoDakota del Norte iDakota del Norteuction was not associated with further improvements in progression-free survival o overall survival.

Estudio de NHL 8

Un total de 399 pacientes con edad DLBCL mayor o igual a 60 años fueron asignados al azar en una relación 1: 1 para recibir CHOP o R-CHOP. Todos los pacientes recibieron hasta ocho ciclos de 3 semanas de inducción de chop; Los pacientes en el brazo R-CHOP recibieron rituxan 375 mg/m2 el día 1 de cada ciclo. La principal medida de resultado del estudio fue la supervivencia sin eventos definida como el tiempo desde la aleatorización hasta el cambio de progresión de recaída en la terapia o la muerte por cualquier causa. Entre todos los pacientes inscritos, el 80% tenía una enfermedad en estadio III o IV, el 60% de los pacientes tenían un IPI ajustado por su edad mayor o igual que 2 80% tenía puntajes de estado de rendimiento ECOG menos del 2 66% tenía niveles elevados de LDH y el 52% tenía una participación extranodal en al menos dos sitios. Los resultados de eficacia se presentan en la Tabla 15.

Estudio de NHL 9

Un total de 823 pacientes con DLBCL de 18 a 60 años fueron asignados al azar en una relación 1: 1 para recibir un régimen de quimioterapia que contiene antraciclina solo o en combinación con Rituxan. La principal medida de resultado del estudio fue el momento del fracaso del tratamiento definido como el tiempo desde la aleatorización hasta la falla de la enfermedad progresiva para lograr una recaída de respuesta completa o muerte. Entre todos los pacientes inscritos, el 28% tenía la enfermedad en estadio III - IV 100% tenía puntajes IPI de menos o igual a 1 99% tenía un estado de rendimiento de ECOG de <2 29% had elevated LDH levels 49% had bulky disease y 34% had extranodal involvement. Efficacy results are presented in Tabla 15.

Tabla 15
Resultados de eficacia en los estudios de NHL 7 8 y 9

Estudiar 7
(n = 632)
Estudiar 8
(n = 399)
Estudiar 9
(n = 823)
R-COPCORTARR-COPCORTARR-quemaQuimioterapia
Resultado principalSupervivencia libre de progresión
(años)
Supervivencia sin eventos
(años)
Tiempo para el fracaso del tratamiento
(años)
Mediana of main outcome measure3.11.62.91.1NebraskaNebraska
Relación de riesgod0.69a0.60a0.45a
Supervivencia general a los 2 añosc74%63%69%58%95%86%
Relación de riesgod0.72a0.68a0.40a
a Significativo en p <0.05 2-sided.
b Ne = no estimable de manera confiable.
c Estimaciones de Kaplan-Meier.
d R-COP vs. CORTAR.

En el estudio NHL 8, las estimaciones de supervivencia general a los 5 años fueron 58% frente a 46% para R-CHOP y CHOP respectivamente.

Infusiones de noventa minutos en NHL y DLBCL no tratados previamente no tratados

En el estudio de NHL 10, se evaluó un total de 363 pacientes con NHL folicular previamente no tratado (n = 113) o DLBCL (n = 250) en un ensayo prospectivo de brazo único de múltiples centros abiertos para la seguridad de las infusiones de rituximab de 90 minutos. Los pacientes con NHL folicular recibieron rituximab 375 mg/m2 más quimioterapia CVP. Los pacientes con DLBCL recibieron rituximab 375 mg/m2 más quimioterapia de corte. Los pacientes con enfermedad cardiovascular clínicamente significativa fueron excluidos del estudio. Los pacientes fueron elegibles para una infusión de 90 minutos en el Ciclo 2 si no experimentaron un evento adverso relacionado con la infusión de grado 3-4 con el Ciclo 1 y tuvieron un recuento de linfocitos circulantes inferiores o igual a 5000/mm3 antes del ciclo 2. Todos los pacientes fueron medicados con acetaminofeno y un antihistamínico y recibieron el componente glucocorticoides de su quimioterapia antes de la infusión rituxana. La principal medida de resultado fue el desarrollo de reacciones relacionadas con la infusión de grado 3-4 el día o el día después de la infusión de 90 minutos en el ciclo 2 [ver Reacciones adversas ] Eligible patients received their Ciclo 2 rituximabundante infusion over 90 minutes as follows: 20% of the total dose given in the fircalle 30 minutes y the remaining 80% of the total dose given over the next 60 minutes [ver Dosis y administración ] Patients who tolerated the 90-minute rituximabundante infusion at Ciclo 2 continued to receive subsequent rituximabundante infusions at the 90-minute infusion rate fo the remaiDakota del Norteer of the treatment regimen (through Ciclo 6 o Ciclo 8).

La incidencia de reacciones relacionadas con la infusión de grado 3-4 en el ciclo 2 fue del 1.1% (IC 95% [0.3% 2.8%]) entre todos los pacientes 3.5% (IC 95% [1.0% 8.8%]) para aquellos pacientes tratados con R-CVP y 0.0% (IC 95% [0.0% 1.5%] para los pacientes tratados con R-CHOP. Para los ciclos 2-8, la incidencia de reacciones relacionadas con la infusión de grado 3-4 fue del 2.8% (IC 95% [1.3% 5.0%]). No se observaron reacciones agudas relacionadas con la infusión fatal.

Leucemia linfocítica crónica (CLL)

La seguridad y la efectividad de Rituxan se evaluaron en dos estudios aleatorios (1: 1) multicéntricos abiertos que comparan FC solo o en combinación con Rituxan durante hasta 6 ciclos en pacientes con CLL previamente no tratado [CLL Study 1 (n = 817)] o CLL previamente tratado [estudio de CLL 2 (N = 552)]. Los pacientes recibieron fludarabina 25 mg/m2/Día y ciclofosfamida 250 mg/m2/Día en los días 1 2 y 3 de cada ciclo con o sin Rituxan. En ambos estudios, el setenta y uno por ciento de los pacientes con CLL recibió 6 ciclos y el 90% recibió al menos 3 ciclos de terapia basada en Rituxan.

En el estudio de CLL 1, el 30% de los pacientes tenían 65 años o más, el 31% era la etapa binet C 45% tenía síntomas B más del 99% tenía un estado de rendimiento de ECOG (PS) 0-1 74% eran hombres y el 100% eran blancos. En el estudio de CLL, el 44% de los pacientes tenían 65 años o más, el 28% tenía síntomas B que el 82% recibió un medicamento alquilado previo al 18% recibió fludarabina anterior al 100% de ECOG PS 0-1, 67% eran hombres y el 98% eran blancos.

La principal medida de resultado en ambos estudios fue la supervivencia libre de progresión (SLP) definida como el tiempo desde la aleatorización hasta la recaída de progresión o la muerte según lo determinado por los investigadores (Estudio de CLL 1) o un Comité de Revisión Independiente (Estudio de CLL 2). Los resultados evaluados por el investigador en el Estudio 2 de CLL apoyaron los obtenidos por el Comité de Revisión Independiente. Los resultados de eficacia se presentan en la Tabla 16.

Tabla 16
Resultados de eficacia en los estudios de CLL 1 y 2

Estudiar 1*
(Previamente no tratado)
Estudiar 2*
(Previamente no tratado)
R-FC
N = 408
FC
N = 409
R-FC
N = 276
FC
N = 276
Mediana PFS (months)39.831.526.721.7
Relación de riesgo (IC del 95%)0.56 (0.43 0.71)0.76 (0.6 0.96)
Valor P (prueba de log-rank)<0.010.02
Tasa de respuesta86%73%54%45%
(95% allí)(82 89)(68 77)(48 60)(37 51)
*Como se define en las pautas del Grupo de Trabajo del Instituto Nacional del Cáncer de 1996.

En ambos estudios, 243 de 676 pacientes tratados con rituxan (36%) tenían 65 años de edad o mayores y 100 pacientes tratados con rituxan (15%) tenían 70 años de edad o mayores. Los resultados de los análisis de subconjuntos exploratorios en pacientes de edad avanzada se presentan en la Tabla 17.

Tabla 17
Resultados de eficacia en los estudios de CLL 1 y 2 in Subgroups Defined by Agea

TD>
Subgrupo de edadEstudiar 1Estudiar 2
Número de pacientesRelación de riesgo para PFS
(95% allí)
Número de pacientesRelación de riesgo para PFS
(95% allí)
Edad menos de 65 años5720.52 (0.39 0.70)3130.61 (0.45 0.84)
Edad mayor o igual a 65 años2450.62 (0.39 0.99)2330.99 (0.70 1.40)
Edad menos de 70 años7360.51 (0.39 0.67)4380.67 (0.51 0.87)
Edad mayor o igual a 70 años811.17 (0.51 2.66)1081.22 (0.73 2.04)
a De análisis exploratorios.

Artritis reumatoide (AR)

Reducción de los signos y síntomas: cursos iniciales y de re-tratamiento

La eficacia y la seguridad de Rituxan se evaluaron en dos estudios aleatorios controlados con placebo doble ciego de pacientes adultos con AR moderada a severamente activa que tuvieron una respuesta inadecuada previa a al menos un inhibidor de TNF. Los pacientes tenían 18 años de edad o más diagnosticados con AR activa según los criterios del American College of Rheumatology (ACR) y tenían al menos 8 articulaciones hinchadas y 8 tiernas.

En el estudio RA 1 (NCT00468546), los pacientes fueron asignados al azar para recibir Rituxan 2 × 1000 mg MTX o Placebo MTX durante 24 semanas. Se administraron más cursos de Rituxan 2 × 1000 mg MTX en un estudio de extensión de etiqueta abierta a una frecuencia determinada por evaluación clínica, pero poco antes de 16 semanas después del curso anterior de Rituxan. Además de los glucocorticoides de premedicación intravenosos, se administraron por vía oral en un horario reducido desde la línea de base hasta el día 14. Las proporciones de pacientes que logran las respuestas ACR 20 50 y 70 en la semana 24 del período controlado con placebo se muestran en la Tabla 18.

En el estudio RA 2 (NCT00266227), todos los pacientes recibieron el primer curso de Rituxan 2 × 1000 mg MTX. Los pacientes que experimentaron actividad de la enfermedad en curso fueron aleatorizados para recibir un segundo curso de cualquiera de Rituxan 2 × 1000 mg MTX o placebo MTX la mayoría entre las semanas 24–28. Las proporciones de pacientes que logran respuestas ACR 20 50 y 70 en la semana 24 antes del curso de re-tratamiento y en la semana 48 después del retratamiento se muestran en la Tabla 18.

Tabla 18
Respuestas ACR en el Estudio 1 de AR 1 y el Estudio 2 (por ciento de los pacientes) (población de intención de tratar modificada)

Respuesta inadecuada a los antagonistas de TNF
Estudiar 1
24 semanas controlado con placebo
(Semana 24)
Estudiar 2
Retratamiento controlado con placebo
(Semana 24 y Semana 48)
RespuestaPlacebo
Mtx
n = 201
Rituxano
+
Mtx
n = 298
Tratamiento
Diferencia
(Rituxan -
Placebo)c
(95% allí)
RespuestaPlacebo M
Tx
Retratamiento
n = 157
Rituxano +
Mtx
Retratamiento
n = 318
Tratamiento
Diferencia
(Rituxan -
Placebo)abundantec
(95% allí)
ACR20 ACR20
Semana 2418%51%33%
(26% 41%)
Semana 2448%45%N / A
Semana 4845%54%11%
(2% 20%)
ACR50 ACR50
Semana 245%27%21%
(15% 27%)
Semana 2427%21%N / A
Semana 4826%29%4%
(-4% 13%)
ACR70 ACR70
Semana 241%12%11%
(7% 15%)
Semana 2411%8%N / A
Semana 4813%14%1%
(-5% 8%)
a En el estudio RA 2, todos los pacientes recibieron un primer curso de Rituxan 2 x 1000 mg. Los pacientes que experimentaron actividad de la enfermedad en curso fueron asignadas al azar para recibir un segundo curso de Rituxan 2 x 1000 mg MTX o placebo MTX en o después de la semana 24.
b Dado que todos los pacientes recibieron un primer curso de Rituxan, no se realiza una comparación entre Placebo MTX y Rituxan MTX en la semana 24.
c Para el estudio RA 1 Diferencia ponderada estratificada por la región (REST de EE. UU. De la región del mundo) y el estado del factor reumatoide (RF) (positivo mayor que 20 UI/ml negativo <20 IU/mL) at baseline; Fo RA Estudiar 2 weighted difference calleratified by RF calleatus at baseline y greater than o equal to 20% improvement from baseline in both SJC y TJC at Semana 24 (Yes/No).

También se observó una mejora para todos los componentes de la respuesta ACR después del tratamiento con Rituxan como se muestra en la Tabla 19.

Tabla 19
Componentes de la respuesta ACR en la semana 24 en el Estudio 1 de RA (población modificada de intención de tratar)

Respuesta inadecuada a los antagonistas de TNF
Parámetro (median)Placebo mtx
(n = 201)
Rituxano +Mtx
(n = 298)
BaseSemana 24BaseSemana 24
Recuento de articulaciones tiernas31.027.033.013.0
Recuento de articulaciones hinchadas20.019.021.09.5
Evaluación global del médicoa71.069.071.036.0
Evaluación global del pacientea73.068.071.041.0
Dolora68.068.067.038.5
Índice de discapacidad (HAQ)b2.01.91.91.5
CRP (MG/DL)2.42.52.60.9
a Escala analógica visual: 0 = mejor 100 = peor.
b Índice de discapacidad del cuestionario de evaluación de salud: 0 = mejor 3 = peor.

El curso temporal de la respuesta ACR 20 para el Estudio 1 de RA se muestra en la Figura 2. Aunque ambos grupos de tratamiento recibieron un breve curso de glucocorticoides intravenosos y orales que dieron como resultado beneficios similares en la semana 4 Se observaron respuestas más altas de ACR 20 para el grupo Rituxan en Rituxan. Patrones similares se demostraron para respuestas ACR 50 y 70.

Figura 2
Porcentaje de pacientes que logran la respuesta ACR 20 por visita* RA Estudio 1 (respuesta inadecuada a los antagonistas de TNF)

*Los mismos pacientes pueden no haber respondido en cada punto de tiempo.
Respuesta radiográfica

En el estudio RA 1, el daño estructural se evaluó radiográficamente y se expresó como cambios en la puntuación aguda total modificada por los genantes (TSS) y sus componentes la puntuación de erosión (ES) y la puntuación de estrechamiento del espacio conjunto (JSN). Rituxan MTX ralentizó la progresión del daño estructural en comparación con el placebo MTX después de 1 año como se muestra en la Tabla 20.

Tabla 20
Cambio radiográfico medio desde el inicio hasta las 104 semanas en el Estudio 1 de AR 1

Respuesta inadecuada a los antagonistas de TNF
ParámetroRituxano
2 × 1000 mg mtxb
Placebo mtxcTratamiento Diferencia
(Placebo - Rituxan)
95% ALLÁ
Cambio durante el primer año
 TSS0.661.771.11(0.47 1.75)
 ES0.441.190.75(0.32 1.19)
 JSN Scoe0.220.580.36(0.10 0.62)
Cambio durante el segundo añoa
 TSS0.481.04--
 ES0.280.62--
 JSN Scoe0.200.42--
a Basado en la puntuación radiográfica después de 104 semanas de observación.
b Los pacientes recibieron hasta 2 años de tratamiento con Rituxan MTX.
c Pacientes que reciben placebo MTX. Los pacientes que recibieron placebo MTX podrían haber recibido retratamiento con Rituxan MTX desde la semana 16 en adelante.

En el estudio RA 1 y su extensión abierta, el 70% de los pacientes inicialmente asignados al azar al MTX rituxano y el 72% de los pacientes inicialmente asignados al azar al placebo MTX se evaluaron radiográficamente en el año 2. Como se muestra en la Tabla 20, la progresión del daño estructural en pacientes con MTX Rituxan se redujo aún más en el segundo año de tratamiento.

Después de 2 años de tratamiento con Rituxan MTX, el 57% de los pacientes no tuvieron progresión de daño estructural. Durante el primer año, el 60% de los pacientes tratados con MTX Rituxan no tuvieron progresión definida como un cambio en TSS de cero o menos en comparación con la línea de base en comparación con el 46% de los pacientes tratados con MTX placebo. En su segundo año de tratamiento con Rituxan MTX, más pacientes no tuvieron progresión que en el primer año (68% frente a 60%) y el 87% de los pacientes tratados con Rituxan MTX que no tuvieron progresión en el primer año tampoco tuvieron progresión en el segundo año.

Menor eficacia de 500 vs. Cursos de tratamiento de 1000 mg para resultados radiográficos

El estudio RA 3 (NCT00299104) es un estudio controlado con placebo doble ciego aleatorizado que evaluó el efecto de MTX placebo en comparación con los cursos de tratamiento Rituxan 2 x 500 mg MTX y Rituxan 2 × 1000 MG MTX en pacientes con AR MTX-NNI-naïve RA con una enfermedad moderada a gravemente activa. Los pacientes recibieron un primer curso de dos infusiones de rituximab o placebo en los días 1 y 15. MTX se inició a 7,5 mg/semana y aumentó hasta 20 mg/semana en la semana 8 en los tres brazos de tratamiento. Después de un mínimo de 24 semanas, los pacientes con actividad de la enfermedad en curso fueron elegibles para recibir un reactivo con cursos adicionales de su tratamiento asignado. Después de un año de tratamiento, la proporción de pacientes que lograron las respuestas ACR 20/50/70 fueron similares en ambos grupos de dosis rituxan y fueron más altas que en el grupo placebo. Sin embargo, con respecto a las puntuaciones radiográficas, solo el grupo de tratamiento Rituxan 1000 mg demostró una reducción estadísticamente significativa en TSS: un cambio de 0.36 unidades en comparación con 1.08 unidades para la reducción del 67% del grupo A de placebo.

Respuesta a la función física

El estudio RA 4 (NCT00299130) es un estudio aleatorizado de doble ciego controlado con placebo en pacientes con AR adultos con enfermedades moderadamente activas con una respuesta inadecuada a MTX. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir un curso inicial de Rituxan 500 mg Rituxan 1000 mg o placebo, además de Fondo MTX.

La función física se evaluó en las semanas 24 y 48 utilizando el índice de discapacidad del cuestionario de evaluación de la salud (HAQ-DI). Desde la línea de base hasta la semana 24, una mayor proporción de pacientes tratados con Rituxan tuvo una mejora en HAQ-DI de al menos 0.22 (una diferencia mínima clínicamente importante) y una mayor mejora media de HAQ-DI en comparación con el placebo que se muestra en la Tabla 21. Los resultados de HAQ-DI para el grupo de tratamiento Rituxan 500 mg fueron similares al grupo de tratamiento Rituxan 1000 MG; Sin embargo, no se evaluaron las respuestas radiográficas (ver Precaución de la dosificación en la sección de respuestas radiográficas anteriores). Estas mejoras se mantuvieron a las 48 semanas.

Tabla 21
Mejora desde la línea de base en el índice de discapacidad del cuestionario de evaluación de la salud (HAQ-DI) en la semana 24 en el estudio RA 4

Placebo mtx
n = 172
Rituxano 2 × 1000 mg mtx n = 170Tratamiento Diferencia
(Rituxan - Placebo)b
(95% allí)
Mejora media desde la línea de base0.190.420.23 (0.11 0.34)
Porcentaje de pacientes con puntaje mejorado (cambio desde la línea de base mayor o igual a MCID)a48%58%11% (0% 21%)
a Diferencia mínima clínicamente importante: MCID para HAQ = 0.22.
b Diferencia ajustada estratificada por la región (REST de EE. UU.) Estado del factor reumatoide (RF) (positivo mayor o igual a 20 UI/ml negativo menos de 20 UI/ml) al inicio.

Granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica (MPA)

Tratamiento de inducción de pacientes adultos con enfermedad activa (Estudio de GPA/MPA 1)

Se trataron un total de 197 pacientes con GPA y MPA graves activos (dos formas de vasculitidas asociadas a ANCA) en una fase de no inferioridad multicéntrica doble ciego aleatorizado y aleatorizado realizado en dos fases: una fase de inducción de remisión de 6 meses y una fase de mantenimiento de remisión de 12 meses. Los pacientes tenían 15 años de edad o más diagnosticados con GPA (75% de los pacientes) o MPA (24% de los pacientes) de acuerdo con los criterios de la Conferencia de Consenso de Chapel Hill (el 1% de los pacientes tenían un tipo de vasculitis desconocido). Todos los pacientes tenían enfermedad activa con una puntuación de actividad de vasculitis de Birmingham para granulomatosis con poliangiitis (BVAS/GPA) mayor o igual a 3 y su enfermedad fue grave con al menos un elemento principal en el BVAS/GPA. Noventa y seis (49%) de los pacientes tenían una nueva enfermedad y 101 (51%) de los pacientes tenían enfermedad recurrente.

Los pacientes en ambos brazos recibieron 1000 mg de metilprednisolona intravenosa de pulso por día durante 1 a 3 días dentro de los 14 días previos a la infusión inicial. Los pacientes fueron aleatorizados en una relación 1: 1 para recibir cualquiera de los rituxan 375 mg/m2 Una vez por semana durante 4 semanas o ciclofosfamida oral 2 mg/kg diariamente durante 3 a 6 meses en la fase de inducción de remisión. Los pacientes fueron premedicados con antihistamínicos y acetaminofén antes de la infusión rituxana. Después de la administración intravenosa de corticosteroides, todos los pacientes recibieron prednisona oral (1 mg/kg/día que no excede los 80 mg/día) con la reducción previa. Una vez que se logró la remisión o al final del período de inducción de remisión de 6 meses, el grupo de ciclofosfamida recibió azatioprina para mantener la remisión. El grupo Rituxan no recibió terapia adicional para mantener la remisión. La principal medida de resultado para pacientes con GPA y MPA fue el logro de la remisión completa a los 6 meses definidos como un BVAS/GPA de 0 y fuera de la terapia con glucocorticoides. El margen de no inferioridad previamente especificado fue una diferencia de tratamiento del 20%. Como se muestra en la Tabla 22, el estudio demostró no inferioridad de rituxan a ciclofosfamida para una remisión completa a los 6 meses.

Tabla 22
Porcentaje de pacientes con GPA/MPA que lograron una remisión completa a los 6 meses (población de intención de tratar)

Rituxano
(n = 99)
Ciclofosfamida
(n = 98)
Tratamiento Diferencia
(Rituxan - Ciclofosfamida)
Tasa64%53%11%
95.1%b ALLÁ(54% 73%)(43% 63%)(-3% 24%) a
a La no inferioridad se demostró porque el límite inferior fue más alto que el margen de no inferioridad preespecificado (-3%mayor que -20%).
b El nivel de confianza del 95.1% refleja un alfa 0.001 adicional para tener en cuenta un análisis de eficacia provisional.
Remisión completa (CR) a los 12 y 18 meses

En el grupo Rituxan, el 44% de los pacientes alcanzaron RC a los 6 y 12 meses y el 38% de los pacientes lograron CR a los 6 12 y 18 meses. En pacientes tratados con ciclofosfamida (seguido de azatioprina para el mantenimiento de RC), el 38% de los pacientes alcanzaron CR a los 6 y 12 meses y el 31% de los pacientes alcanzaron CR a los 6 12 y 18 meses.

Retratamiento Of Flares With Rituxano

Basado en el juicio del investigador, 15 pacientes recibieron un segundo curso de terapia rituxan para el tratamiento de la recaída de la actividad de la enfermedad que ocurrió entre 8 y 17 meses después del curso de tratamiento de inducción de Rituxan.

Tratamiento de seguimiento de pacientes adultos con GPA/MPA que han logrado el control de la enfermedad con otro inmunosupresor (Estudio de GPA/MPA 2)

Un total de 115 pacientes (86 con GPA 24 con MPA y 5 con vasculitis asociada a ANCA limitada renal) en la remisión de la enfermedad se asignaron al azar para recibir azatioprina (58 pacientes) o rituximab no con US. Los pacientes elegibles tenían 21 años y más y tenían una enfermedad recién diagnosticada (80%) o recurrente (20%). La mayoría de los pacientes eran ANCA-positivos. La remisión de la enfermedad activa se logró utilizando una combinación de glucocorticoides y ciclofosfamida. Dentro de un máximo de 1 mes después de la última dosis de ciclofosfamida, los pacientes elegibles (basados ​​en BVA de 0) fueron asignados al azar en una relación 1: 1 para recibir rituximab o azatioprina no con licencia de EE. UU. El rituximab no con licencia de EE. UU. Se administró como dos infusiones intravenosas de 500 mg separadas por dos semanas (en el día 1 y el día 15) seguido de una infusión intravenosa de 500 mg cada 6 meses durante 18 meses. La azatioprina se administró por vía oral a una dosis de 2 mg/kg/día durante 12 meses y luego 1.5 mg/kg/día durante 6 meses y finalmente 1 mg/kg/día durante 4 meses; El tratamiento se suspendió después de 22 meses. El tratamiento con prednisona se redujo y luego se mantuvo a una dosis baja (aproximadamente 5 mg por día) durante al menos 18 meses después de la aleatorización. La reducción de la dosis de prednisona y la decisión de detener el tratamiento con prednisona después del mes 18 se dejaron a discreción del investigador.

El seguimiento planificado fue hasta el mes 28 (10 o 6 meses respectivamente después de la última infusión de rituximab o dosis de azatioprina no US. El punto final primario fue la aparición de una recaída principal (definida por la reaparición de signos clínicos y/o de laboratorio de actividad de vasculitis que podrían provocar insuficiencia o daño orgánico o que podrían ser mimes de la vida) hasta el mes 28.

Para el mes 28 se produjeron una recaída principal en 3 pacientes (5%) en el grupo rituximab no licenciado por la U.S. y 17 pacientes (29%) en el grupo azatioprina.

La tasa de incidencia acumulada observada de la primera recaída principal durante los 28 meses fue menor en pacientes con rituximab con licencia no U.S. en relación con la azatioprina (Figura 3).

Figura 3
Incidencia acumulada en el tiempo de la primera recaída importante en pacientes con GPA/MPA

Los pacientes fueron censurados en las últimas fechas de seguimiento si no tuvieran eventos
Tratamiento Of Pacientes pediátricos (Estudio de GPA/MPA 4)

El diseño del estudio consistió en una fase inicial de inducción de remisión de 6 meses y una fase de seguimiento mínima de 12 meses hasta un máximo de 54 meses (4.5 años) en pacientes pediátricos de 2 años a 17 años con GPA y MPA. Los pacientes debían recibir un mínimo de 3 dosis de metilprednisolona intravenosa (30 mg/kg/día que no excede 1 g/día) antes de la primera infusión intravenosa rituxana o no US. Si se indique clínicamente, se podrían administrar dosis diarias adicionales (hasta tres) de metilprednisolona intravenosa. El régimen de inducción de remisión consistió en cuatro infusiones intravenosas una vez por semana de rituximab rituxan o no U.S. a una dosis de 375 mg/m2 BSA en los días de estudio 1 8 15 y 22 en combinación con prednisolona oral o prednisona a 1 mg/kg/día (máx. 60 mg/día) cónico a 0.2 mg/kg/día mínimo (máximo 10 mg/día) por mes 6. Después de la fase de inducción de la fase de remisión, los pacientes pueden recibir un remano de la fase de remisión a la baja o no, el ritujo intervenciado o el ritujo intravenado intravenido o el mes de remisión intervenciado. y controlar la actividad de la enfermedad.

Los objetivos principales de este estudio fueron evaluar los parámetros de seguridad y PK en pacientes con GPA y MPA pediátrico (2 años a 17 años de edad). Los objetivos de eficacia del estudio fueron exploratorios y se evaluaron principalmente utilizando la puntuación de actividad de vasculitis pediátrica (PVAS).

Un total de 25 pacientes pediátricos de 6 años a 17 años de edad con GPA y MPA activos fueron tratados con rituximab rituxan o no U.S. en un estudio no controlado de un solo brazo abierto multicéntrico (NCT01750697). La mediana de edad de los pacientes en el estudio fue de 14 años y la mayoría de los pacientes (20/25 [80%]) eran mujeres. Un total de 19 pacientes (76%) tenían GPA y 6 pacientes (24%) tenían MPA al inicio. Dieciocho pacientes (72%) tenían enfermedad recién diagnosticada al ingresar al estudio (13 pacientes con GPA y 5 pacientes con MPA) y 7 pacientes tenían enfermedad recurrente (6 pacientes con GPA y 1 paciente con MPA).

Los 25 pacientes completaron las cuatro infusiones intravenosas una vez por semana para la fase de inducción de remisión de 6 meses. Un total de 24 de 25 pacientes completaron al menos 18 meses desde el día 1 (línea de base).

La eficacia exploratoria utilizando los PVA se describe en la Tabla 23.

Tabla 23
Porcentaje de pacientes que lograron la remisión de PVAS en el mes 6 12 y 18 (Estudio de GPA/MPA 4)

Es hora de hacer un seguimiento desde el día 1
Mes 6
n = 25
Mes 12
n = 25
Mes 18
n = 25
Tasa de respuesta56%92%100%
95% ALLÁα(34.9% 75.6%)(74.0% 99.0%)(86.3% 100.0%)
*La remisión por PVAS se define mediante un PVAS de 0 y alcanzó la reducción de glucocorticoides a 0.2 mg/kg/día (o 10 mg/día, lo que sea más bajo) o un PVAS de 0 en dos lecturas consecutivas mayores o igual a 4 semanas de aparte de aparte de la dosis de gavocorticoides
αLos resultados de eficacia son exploratorios y no se realizaron pruebas estadísticas formales para estos puntos finales
Tratamiento de seguimiento

Después de la fase de inducción de remisión de 6 meses, los pacientes que no habían alcanzado la remisión o que tenían una enfermedad progresiva o un destello que no podía ser controlado por glucocorticoides solos recibieron un tratamiento adicional para GPA y MPA que podrían incluir rituximab y/u otras terapias con rituxan o no US. El seguimiento planeado fue hasta el mes 18 (desde el día 1).

¿Para qué se usa la azitromicina 500 mg?

Catorce de 25 pacientes (56%) recibieron tratamiento de rituximab rituxan o no U.S.2) de rituxan intravenoso o no U.S. rituximab aproximadamente cada 6 meses; 5 de estos pacientes recibieron una dosis única (375 mg/m2) de rituximab rituxan o no U. De los 14 pacientes que recibieron tratamiento de seguimiento entre el mes 6 y el mes 18 4 pacientes lograron la remisión por primera vez entre los meses 6 y 12 y 1 paciente lograron la remisión entre los meses 12 y 18. Nueve de estos 14 pacientes alcanzaron la remisión de PVAS en el mes 6, pero requirieron un tratamiento de seguimiento adicional después del mes 6.

Pénfigo vulgar (PV)

Estudio fotovoltaico 1 (NCT00784589)

El rituximab con licencia de EE. UU. En combinación con prednisona a corto plazo se comparó con la monoterapia con prednisona como tratamiento de primera línea en 90 pacientes adultos recién diagnosticados con pénfigo moderado a severo (74 PVFIGUS VULGRIS [PV] y 16 Pemphigus foliaCeus [PF]) en este estudio multicéntrico múltiple controlado (PV-PV). Los pacientes tenían entre 19 y 79 años de edad y no habían recibido terapias previas para el pénfigo. En la población de PV, 5 (13%) pacientes en el grupo tratados con rituximab con licencia de EE. UU. Y 3 (8%) pacientes en el grupo de prednisona tenían enfermedad moderada y 33 (87%) pacientes en el grupo tratado con rituMab de Harman Licensado en U.S. y 33 (92%) pacientes en el grupo de prednisona en el grupo de prednisona tenían enfermedad grave definida por la criteria de Harman.

Los pacientes fueron estratificados por la gravedad basal de la enfermedad (moderada o severa) y aleatorizados 1: 1 para recibir el rituximab con licencia no en la EE. UU. Y la prednisona a corto plazo o la monoterapia con prednisona a largo plazo. Los pacientes fueron medicados previamente con acetaminofeno antihistamínico y metilprednisolona antes de la infusión del rituximab con licencia que no es de EE. UU. Los pacientes aleatorizados al grupo tratados con rituximab no con licencia de EE. UU. Recibieron una infusión intravenosa inicial de 1000 mg de rituximab con licencia de U.S. enfermedad. Todos los pacientes recibieron una segunda infusión intravenosa de 1000 mg de rituximab con licencia de EE. UU. El día 15 del estudio. La prednisona oral disminuyó durante 18 meses si tenían una enfermedad grave. Los pacientes en el grupo tratados con rituximab con licencia no U.S. que recayeron podrían recibir una infusión adicional de 1000 mg de rituximab con licencia no U.S. en combinación con dosis de prednisona reintroducida o escalada. Las infusiones de mantenimiento y recaída se administraron apenas de 16 semanas después de la infusión anterior.

El punto final principal para el estudio fue la remisión completa (epitelización completa y ausencia de lesiones nuevas y/o establecidas) en el mes 24 sin el uso de la terapia con prednisona durante 2 meses o más (Croff por más o igual a 2 meses).

Los resultados de la prueba se presentan en la Tabla 24.

Tabla 24
Porcentaje de pacientes con pénfigo en la remisión completa de la terapia con corticosteroides durante dos meses o más (croff mayor o igual a 2 meses) en el mes 24 PV Estudio 1 (población de intención a tratar)

Prednisona a corto plazo de Rituximab con licencia de EE. UU.
N = 46
Prednisona
N = 44
Número de respondedores (tasa de respuesta [%])41 (89%)15 (34%)
Pacientes con PV34/38 (90%)10/36 (28%)
Pacientes con PF7/8 (88%)5/8 (63%)
Estudio fotovoltaico 2 (NCT02383589)

In a randomized double-blind double-dummy active-comparator multicenter study the efficacy and safety of RITUXAN compared to mycophenolate mofetil (MMF) were evaluated in patients with moderate-to-severe PV receiving 60-120 mg/day oral prednisone or equivalent (1.0-1.5 mg/kg/day) at study entry and tapered to reach a dose of 60 or 80 mg/day by Day 1. Los pacientes tenían un diagnóstico confirmado de PV en los últimos 24 meses y evidencia de enfermedad moderada a severa definida como un puntaje total de actividad de la actividad del índice de área de la enfermedad de pénfigo (PDAI) de mayor o igual a 15. El estudio consistió en un período de detección de hasta 28 días un período de tratamiento de 52 semanas y un período de seguimiento de 48 semanas de seguridad.

Ciento treinta y cinco pacientes fueron asignados al azar al tratamiento con Rituxan 1000 mg administrado el día 1 Día 15 Semana 24 y Semana 26 o MMF oral 2 g/día (a partir de 1 g/día en Estratificado por la duración de la PV (dentro del 1 año anterior a la detección o más de 1 año) y la región geográfica. Se utilizó un enfoque de doble ascensor durante el estudio para evaluaciones de eficacia y seguridad para prevenir la posible falta de consumo.

Ciento veinticinco pacientes (excluyendo datos exploratorios de diez pacientes con telemedicina) se analizaron para determinar la eficacia (población modificada de intención de tratar). El punto final de eficacia primario para este estudio fue la proporción de sujetos que lograron una remisión completa sostenida definida como lograr la curación de lesiones sin nuevas lesiones activas (es decir, una puntuación de actividad PDAI de 0) mientras que en prednisona de 0 mg/día o equivalente y manteniendo esta respuesta durante al menos 16 semanas consecutivas durante el período de tratamiento de 52 semanas.

Los puntos finales secundarios incluyeron dosis de corticosteroides orales acumulativas y el número total de bengalas de enfermedades.

Los resultados de la prueba se presentan en la Tabla 25.

Tabla 25
Porcentaje de pacientes fotovoltaicos que lograron una remisión completa sostenida de la terapia con escorticosteroides durante 16 semanas o más en la semana 52 (población de intención de tratamiento modificada) Rituxan (n = 62)

Rituxano
(N = 62)
MMF
(N = 63)
Diferencia (95% allí)
Número de respondedores (tasa de respuesta [%])25 (40.3%)6 (9.5%)30.80%
(14.70% 45.15%)
MMF = Mycophenolate mofetil. ALLÁ = Confidence Interval.

Exposición a glucocorticoides

La mediana (Min Max) dosis de prednisona oral acumulada en la semana 52 fue de 2775 mg (450 22180) en el grupo rituxan en comparación con 4005 mg (900 19920) en el grupo MMF. El uso tópico de corticosteroides y la metilprednisolona previa a la infusión IV no se incluyeron en este análisis. Antes de cada infusión, el grupo Rituxan recibió metilprednisolona IV 100 mg y la solución de solución salina IV de MMF GroupReceived.

Enfermedad de la enfermedad

Enfermedad de la enfermedad was defined as an appearance of 3 o moe new lesions a month that do not healspontaneously within 1 week o by the extension of ecalleabundantelished lesions in a patient who has achieved disease control. The total number of disease flares was lower in patients treated with Rituxanocompared to MMF (6 vs. 44).

Información del paciente para Rituxan

Rituxano®
(Souk Ins)
(rituximab) inyección

¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Rituxan?

Rituxano can cause serious side effects that can lead to death including:

Dígale a su proveedor de atención médica o obtenga ayuda médica de inmediato si usted o su hijo obtienen alguno de estos síntomas durante o después de una infusión de Rituxan:

Dígale a su proveedor de atención médica de inmediato si usted o su hijo empeoran el cansancio o el amarillamiento de la piel o la parte blanca de su hijo o de su hijo durante el tratamiento con Rituxan.

Dígale a su proveedor de atención médica de inmediato si usted o su hijo tienen algún síntoma nuevo o que empeora o si alguien cercano a usted nota estos síntomas:

  • Reacciones relacionadas con la infusión. Reacciones relacionadas con la infusión are very common side effects of Rituxano treatment. Serious infusion-related reactions can happen during your o your child’s infusion o within 24 hours after your o your child’s infusion of Rituxano. Your healthcare provider should give you o your child medicines befoe your o your child’s infusion of Rituxano to decrease your o your child’s chance of having a severe infusion-related reaction.
    • colmenas (ronchas de picazón roja) o erupción
    • dificultad para respirar respirando o sibilancias
    • picor
    • debilidad
    • hinchazón de tus labios con lengua o cara
    • mareos o sentirse débil
    • tos repentina
    • Palpitaciones (siente que tu corazón está acelerando o revoloteando)
    • dolor en el pecho
  • Reacciones severas de piel y boca. Dígale a su proveedor de atención médica o obtenga ayuda médica de inmediato si usted o su hijo obtienen alguno de estos síntomas en cualquier momento durante su tratamiento con Rituxan:
    • Plazadas dolorosas o úlceras en los labios de la piel o en la boca
    • ampollas
    • pelado
    • erupción
    • pústicas
  • Reactivación del virus de la hepatitis B (VHB). Antes de que usted o su hijo reciban tratamiento Rituxan, su proveedor de atención médica realizará análisis de sangre para verificar si hay infección por VHB. Si usted o su hijo han tenido hepatitis B o si es portador de virus de la hepatitis B que recibe rituxan podría hacer que el virus se convierta nuevamente en una infección activa. La reactivación de la hepatitis B puede causar problemas hepáticos graves, como insuficiencia hepática y muerte. Usted o su hijo no deben recibir Rituxan si usted o su hijo tienen una enfermedad hepática hepatitis B activa. Su proveedor de atención médica lo supervisará a usted o a su hijo por infección por hepatitis B durante y durante varios meses después de que usted o su hijo dejen de recibir Rituxan.
  • Leucoencefalopatía multifocal progresiva (PML). PML es una infección cerebral grave rara causada por un virus que puede ocurrir en personas que reciben Rituxan. Las personas con sistemas inmunes debilitados pueden obtener PML. PML puede provocar la muerte o discapacidad severa. No existe una prevención o cura del tratamiento conocida para PML.
    • confusión
    • mareos o pérdida de equilibrio
    • disminución de la fuerza o debilidad en un lado de su cuerpo
    • Dificultad para caminar o hablar
    • problemas de visión

Ver ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de Rituxan? Para obtener más información sobre los efectos secundarios.

¿Qué es Rituxan?

Rituxano is a prescription medicine used to treat:

  • Adultos con linfoma no Hodgkin (NHL): solo o con otros medicamentos de quimioterapia.
  • Niños de 6 meses de edad y mayores con linfoma maduro de células B no Hodgkin (NHL) y leucemia aguda madura de células B (B-AL): en combinación con medicamentos de quimioterapia.
  • Adultos con leucemia linfocítica crónica (CLL): con los medicamentos de quimioterapia fludarabina y ciclofosfamida.
  • Adultos con artritis reumatoide (AR): con otro medicamento recetado llamado metotrexato para reducir los signos y síntomas de AR activa moderada a severa en adultos después del tratamiento con al menos otro medicamento llamado factor de necrosis tumoral (TNF) se ha utilizado y no funcionó bien
  • Adultos y niños de 2 años de edad y mayores con granulomatosis con poliangiitis (GPA) (granulomatosis de Wegener) y poliangiitis microscópica (MPA): con glucocorticoides para tratar el GPA y MPA.
  • Adultos con pénfigo vulgar (PV): tratar PV moderado a severo.

Rituxano is not iDakota del Norteicated in children less than 2 years of age with GPA o MPA in children less than 6 mesesof age with mature B-cell NHL y B-AL o in children with coDakota del Norteitions other than GPA MPA B-cell NHL y BAL.

Antes de que usted o su hijo reciban rituxan, le cuente a su proveedor de atención médica sobre todas sus condiciones médicas o de su hijo, incluso si usted o su hijo:

Hembras who are abundantele to become pregnant:

  • ha tenido una reacción severa a Rituxan o un producto rituximab
  • tener una historia de problemas cardíacos, latido del corazón irregular o dolor en el pecho
  • tener problemas de pulmón o renal
  • tener una infección o un sistema inmune debilitado
  • tener o haber tenido infecciones graves que incluyen:
    • Virus de hepatitis B (VHB)
    • Parvovirus B19
    • Virus de hepatitis C (VHC)
    • Varicella Zoster Virus (varicela o tejas)
    • Citomegalovirus (CMV)
    • Virus del Nilo Occidental
  • Herpes simple virus (HSV)
  • han tenido una vacunación reciente o están programados para recibir vacunas. Usted o su hijo no deben recibir ciertas vacunas antes o durante el tratamiento con Rituxan.
  • están embarazadas o planean quedar embarazadas. Hable con su proveedor de atención médica sobre los riesgos para su bebé no nacido o su hijo si usted o su hijo reciben Rituxan durante el embarazo.
    • Su proveedor de atención médica debe hacer una prueba de embarazo para ver si usted o su hijo están embarazadas antes de comenzar Rituxan.
    • Usted o su hijo deben usar control de natalidad (anticoncepción) efectivo durante el tratamiento con Rituxan y para 12 meses Después de su última dosis de Rituxan de su hijo. Hable con su proveedor de atención médica sobre control de natalidad efectivo.
    • Dígale a su proveedor de atención médica de inmediato si usted o su hijo quedan embarazadas o piensan que usted o su hijo están embarazadas durante el tratamiento con Rituxan.
  • son amamantando o planean amamantar. Rituxan puede pasar a su leche materna. No amamantar durante el tratamiento y para 6 meses Después de su última dosis de Rituxan de su hijo.

Informe a su proveedor de atención médica sobre todos los medicamentos que usted o su hijo toman, incluidas las vitaminas y los suplementos de hierbas de medicamentos recetados y de venta libre. Especialmente dígale a su proveedor de atención médica si usted o su hijo toman o han tomado:

  • Una medicina inhibidor del factor de necrosis tumoral (TNF)
  • Un medicamento antirreumático que modifica la enfermedad (DMARD)

Si no está seguro de si su medicamento o el de su hijo está en la lista anterior, solicite a su proveedor de atención médica.

¿Cómo recibiré Rituxan?

  • Rituxano is given by infusion through your o your child’s central catheter o through a needle placed in a vein (intravenous infusion) in your o your child’s arm. Talk to your healthcare provider abundanteout how you o your child will receive Rituxano.
  • Su proveedor de atención médica puede recetar medicamentos antes de cada infusión de Rituxan para reducir los efectos secundarios de la infusión, como fiebre y escalofríos.
  • Su proveedor de atención médica debe realizar un análisis de sangre regularmente para verificar los efectos secundarios de Rituxan.
  • Antes de cada tratamiento rituxan, su proveedor o enfermera de atención médica le hará preguntas sobre su salud general o de su hijo. Dígale a su proveedor de atención médica o enfermera sobre cualquier síntoma nuevo.

¿Cuál es el posible efecto secundario de Rituxan?

Rituxano can cause serious side effects including:

Los TLS pueden ocurrir dentro de las 12 a 24 horas después de una infusión de Rituxan. Su proveedor de atención médica puede hacer análisis de sangre para revisarlo a usted o a su hijo para TLS. Su proveedor de atención médica puede darle a usted o a su medicamento infantil para ayudar a prevenir TLS.

Dígale a su proveedor de atención médica de inmediato si usted o su hijo tienen alguno de los siguientes signos o síntomas o TLS:

  • Ver ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Rituxan?
  • Síndrome de lisis tumoral (TLS). TLS es causado por el rápido desglose de las células cancerosas. TLS puede hacer que usted o su hijo tengan:
    • insuficiencia renal y la necesidad de tratamiento de diálisis
    • abundantenomal heart rhythm
    • náuseas
    • diarrea
    • vómitos
    • falta de energía
  • Infecciones graves. Las infecciones graves pueden ocurrir durante y después del tratamiento con Rituxan y pueden conducir a la muerte. Rituxan puede aumentar su riesgo o de su hijo de obtener infecciones y puede reducir la capacidad del sistema inmunitario o de su hijo para combatir las infecciones. Los tipos de infecciones graves que pueden ocurrir con Rituxan incluyen infecciones bacterianas y virales. Después de recibir rituxan, algunas personas han desarrollado bajos niveles de ciertos anticuerpos en su sangre durante un largo período de tiempo (más de 11 meses). Algunas de estas personas con bajos niveles de anticuerpos desarrollaron infecciones. Las personas con infecciones graves no deben recibir Rituxan. Dígale a su proveedor de atención médica de inmediato si usted o su hijo tienen algún síntoma de infección:
    • fiebre
    • Síntomas del resfriado como secreción nasal o dolor de garganta que no desaparecen
    • Síntomas de la gripe, como el cansancio de la tos y el dolor corporal
    • dolor de oído o dolor de cabeza o dolor durante la micción
    • llagas frías en la boca o garganta
    • Corta rasguños o incisiones que están hinchadas rojas o doloridas
  • Problemas cardíacos. Rituxano may cause dolor en el pecho irregular heartbeats y infarto de miocardio . Su proveedor de atención médica puede monitorear su corazón o el corazón de su hijo durante y después del tratamiento con Rituxan si usted o su hijo tienen síntomas o problemas cardíacos o tienen antecedentes de problemas cardíacos. Dígale a su proveedor de atención médica de inmediato si usted o su hijo tienen dolor en el pecho o latidos cardíacos irregulares durante el tratamiento con Rituxan.
  • Problemas renales Especialmente si usted o su hijo están recibiendo Rituxan para NHL. Rituxan puede causar problemas renales severos que conducen a la muerte. Su proveedor de atención médica debe hacer análisis de sangre para verificar qué tan bien están funcionando sus riñones o los riñones de su hijo.
  • Estómago y problemas intestinales graves que a veces pueden conducir a la muerte. Los problemas intestinales, incluido el bloqueo o las lágrimas en el intestino, pueden ocurrir si usted o su hijo reciben rituxan con medicamentos de quimioterapia. Dígale a su proveedor de atención médica de inmediato si usted o su hijo tienen algún dolor severo en el área estomacal (abdomen) o vómitos repetidos durante el tratamiento con Rituxan.

Su proveedor de atención médica detendrá el tratamiento con Rituxan si tiene efectos secundarios graves graves o potencialmente mortales.

Los efectos secundarios más comunes de Rituxan incluyen:

  • Reacciones relacionadas con la infusión (ver ¿Cuál es la información más importante que debo saber sobre Rituxan? )
  • infecciones (pueden incluir escalofríos de fiebre)
  • dolores corporales
  • cansancio
  • náuseas

En adultos con GPA o MPA, los efectos secundarios más comunes de Rituxan también incluyen:

  • glóbulos blancos y rojos bajos
  • hinchazón
  • diarrea
  • espasmos musculares

En niños con B-Cell NHL o B-AL que reciben Rituxan con quimioterapia, los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Disminución de los glóbulos blancos con fiebre
  • llagas en la boca
  • Inflamación del intestino superior
  • Infección grave en todo el cuerpo y los órganos (sepsis)
  • Cambios en los análisis de sangre de la función hepática
  • bajo nivel de potasio en la sangre

Otros efectos secundarios con Rituxan incluyen:

  • Dirigir las articulaciones durante o pocas horas de recibir una infusión
  • Infección del tracto respiratorio superior más frecuente

Estos no son todos los posibles efectos secundarios con Rituxan.

Llame a su médico para obtener consejos médicos sobre efectos secundarios. Puede informar los efectos secundarios a la FDA al 1-800-FDA-1088

Información general sobre el uso seguro y efectivo de Rituxan.

A veces se recetan medicamentos para fines distintos a los enumerados en una guía de medicamentos. Puede pedirle a su farmacéutico o proveedor de atención médica información sobre Rituxan que esté escrita para proveedores de atención médica.

¿Cuáles son los ingredientes en Rituxan?

Ingrediente activo: rituximab

Ingredientes inactivos: polisorbato 80 cloruro de sodio dihidrato de citrato de sodio y agua para inyección USP.

Esta guía de medicamentos ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.